
Perseguir Justicia
por Mariane Pécora Año 1975. La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declara el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer. Año 1977. La ONU proclama esa fecha Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Varios países oficializan esta conmemoración dentro de sus calendarios. Uno de ellos fue el nuestro.

Estrategias…
Para las Madres no fue fácil comunicarse en los tiempos del terrorismo de Estado. Pero, usaron la sabiduría de lo cotidiano para romper el cerco comunicacional. Mirta Baravalle, miembro de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, relata: “Primero comencé la búsqueda de mi hija en soledad. Más tarde me di cuenta de que había otras madres. Todas estábamos en la misma situación, íbamos a la Casa Rosada para que nos dijeran dónde estaban detenidos nuestros hijos.

El derecho a la Ciudad
Y la ciudad ahora es como un plano De mis humillaciones y fracasos; Desde esta puerta he visto los ocasos Y ante este mármol he aguardado en vano Aquí la tarde cenicienta espera El fruto que le debe la mañana; Aquí mi sombra en la no menos vana Sombra final se perderá, ligera. No nos une el amor sino el espanto… (Fragmento del poema Buenos Aires de Jorge Luis Borges)

TeleCentro S.A.: La política de la empresa en primera persona.
Leandro, Antonella, Alejandro, Pablo, Ezequiel… son algunos de los nombres de los empleados del call center que atiende los reclamos de Telecentro. Ellos niegan que se trate un call center. Mentir es una de las condiciones laborales. La experiencia propia no deja lugar a dudas.