
Toma de Colegios: sin diálogo, denuncias y sumario.
por Federico Coguzza 28 de septiembre de 2022. “No hablemos de la toma, porque ustedes saben que yo he dicho que no estoy a favor, pero la toma es la punta del iceberg para hacernos olvidar que lo que la sostiene son la falta de mantenimiento, los bajos salarios, el maltrato a los docentes, el disciplinamiento a las familias culpabilizándolas”. El vicerrector del colegio Mariano Acosta, Julio Pasquirelli, le habla a la comunidad educativa desde las escaleras de ingreso a este establecimiento educativo. “Hoy me toca tener un micrófono, pero (Leer más…)

El sistema penitenciario individualiza, la escritura circula
por Maia Kiszkiewicz El arte se despliega en un doble movimiento: existe en el mundo a la vez que reflexiona sobre el mundo. Tiene la capacidad de combinar teoría y práctica, y la posibilidad de aumentar su potencia al ser contextualizado. Las palabras, mueven. Lo dijo el escritor, director y guionista argentino, Santiago Loza: “No soy bueno discutiendo en voz alta, pero puedo escribir palabras como lanzas, como cuchillos, como balas. Las palabras como armas para dar una pelea hacia otros, hacia mí, hacia nada”. La escritura es, en sí, (Leer más…)

La danza se hace de pequeños gestos, de observar la vida
por Maia Kiszkiewicz Susana González Gonz es profesora de danza, expresión corporal, educación física y, desde 1992, a partir del accidente que tuvo su hijo, Demian Frontera, se especializó en danza integradora. Cinco años después, creó el Grupo Alma, la primera compañía de danza integradora del país en la que Demian es bailarín. “Mi hijo, de un día para el otro, a los 14 años, pasó a integrar la lista de los llamados discapacitados motores. Hasta ese momento, para mí, el movimiento era lo atlético, lo deportivo de grandes niveles. (Leer más…)

25 de noviembre o el comportamiento de Las Mariposas
Se pone en escena, en el auditorio el Cristina Banfi del Museo Evita, la obra “25 de noviembre o el comportamiento de Las Mariposas” de Jimena Coppolino, pieza que narra el legado de las hermanas Mirabal como símbolo de la No Violencia contra la Mujer. por Melina Schweizer El 25 de noviembre de 1960, eran asesinadas en la República Dominicana a las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, también conocidas como “Las Mariposas” que lucharon fervientemente contra la dictadura del General Rafael Leónidas Trujillo. El asesinato de las hermanas Mirabal (Leer más…)