El debate económico es una decisión política

 y cultural sobre la identidad por Maia Kiszkiewicz La noción de cultura surge alrededor de 1850, ante la necesidad de las ciencias sociales de reflexionar sobre lo que es común a la humanidad sin hablar en términos biológicos. La cultura, en este sentido, es inherente al ser humano y, además, no es cuantificable. Las culturas no se dividen en alta y baja. Son diversas, no diferentes ni necesariamente comparables. Cada territorio y cada grupo tiene sus características y modos culturales que, a la vez, influyen en la identidad grupal e (Leer más…)

Crónicas VAStardas

Dante y el 96 por Gustavo Zanella 40 años después de la muerte de J.R.R. Tolkien, Christopher, su hijo, seguía encontrando -por decirlo de un modo elegante- papeles guardados de su padre que él, sin mucho prurito, publicaba a diestra y siniestra para seguir viviendo sin tener que trabajar honestamente como hace cualquier hijo de vecino. Nada me veda, entonces, apelar a mis ancestros italianos para trazar una línea desde ellos hasta Dante Alighieri. Que mis parientes fueran unos muertos de hambre tiraditos que vivían al sur de la bota y (Leer más…)

Mujeres y escritura: una deuda pendiente

por Maia Kiszkiewicz A los 19 años, Chimamanda Ngozi Adichie fue de Nigeria a Estados Unidos para estudiar. Allí, su compañera de cuarto se desconcertó, entre otras cosas, al enterarse de que escuchaba a Mariah Carey y hablaba en inglés —idioma oficial de Nigeria—. Su actitud para con Chimamanda, en tanto que africana, fue una especie de lástima bienintencionada y paternalista. “Mi compañera de habitación conocía una única historia sobre África, un relato único de catástrofes”, reflexiona la narradora, escritora, novelista y dramaturga, Chimamanda Ngozi Adichie, en una charla TED. (Leer más…)

Excavando en las entrañas del Horror

por Mariane Pécora Durante más de 40 años un talud de quince mil metros cúbicos de tierra intentó borrar las huellas de la tortura, de los grilletes, de la agonía de miles de personas detenidas y desaparecidas en el centro clandestino de detención “Club Atlético”. La estructura del edificio ya no está. El sótano, exactamente igual al esbozado por los sobrevivientes, comenzó a emerger a la intemperie un 13 de abril de 2002, cuando el Gobierno de la Ciudad dio inicio a las obras de excavación. Esta experiencia de arqueología (Leer más…)