
La lógica del FMI: ajuste y reformas estructurales
por Julio C. Gambina* Antes de pagar vencimientos por 1.100 millones de dólares al FMI, el Gobierno argentino anunció el acuerdo con el staff del FMI. Allí se insistió en que “no habrá ajuste” que afecte el crecimiento de la economía local, ni a las condiciones socioeconómicas de la población más empobrecida y de menores ingresos. Se aseguró que no se demandan cambios estructurales, es decir, las mentadas “reformas laborales o previsionales”, contenidas en el stand by del 2018 que ahora se renegocia. Se trata de un mensaje que deberá (Leer más…)

“Buscamos que el cannabis no se asocie solo a la risa por lo bizarro”
por Maia Kiszkiewicz La semilla estuvo en Montevideo, durante 2019, cuando un grupo de personas organizó el primer Festival Cinecannábico. Evento que, al año siguiente, se convertiría en el Festival Internacional Cannábico (FICC) al extender sus raíces en tierras argentinas. “Y explotó. La devolución de la gente fue impresionante. Se agotaron las entradas, se llenaron los talleres, las mesas”, dice la codirectora y coordinadora de programación del FICC, Malena Bystrowicz, en comunicación con Periódico VAS. “Fue una iniciativa nuestra, pero también había una necesidad. La comunidad cannábica precisaba un espacio (Leer más…)

Migrar es un Derecho Humano
por Miranda Carrete «Marcelina Meneses y su bebé fueron arrojadxs a las vías en un acto racista y xenófobo. Presentes ahora y siempre” indica un mural en la estación Darío y Maxi, ex Avellaneda, del Ferrocarril Roca. Así conmemoran un grupo de organizaciones sociales el femicidio e infanticidio, de Marcelina Meneses y su hijo Josua, que sucedió un 10 de enero de 2001. Hace 20 años. Este hecho de violencia extrema, xenofobia y odio quedó grabado en la memoria social y colectiva. A Marcelina la discriminaron por su origen boliviano. (Leer más…)

¿Qué acordó el Gobierno con el FMI?
por Julio Gambina* Al final se develó la incógnita y entre hoy y el comienzo de la próxima semana se cancelan 1.100 millones de dólares al FMI, en concepto de vencimientos de capital e intereses. Eso ocurre porque se acordó con los negociadores del FMI un “préstamos de facilidades extendidas”, con 10 años de duración, cuyo primer vencimiento será dentro de 4 años y medio, o sea, a mediados del 2026, con cancelación prevista hasta el 2031. Es decir, el stand by de Mauricio Macri del 2018 con vencimiento en (Leer más…)