ByLPLI. Un lugar para soñar nuevos mundos

por Maia Kiszkiewicz La Biblioteca y Librería Popular Literatura Inclusiva (ByLPLI) abrió sus puertas el 16 de octubre de 2021. El proyecto sociocultural cuenta con su primera sede en Camarones 2876, Villa Santa Rita, y busca seguir expandiendo fronteras. “Nuestro territorio de acción es más que esta casa que ahora tenemos. Son las cárceles a las que vamos, las villas a las que nos acercamos con continuidad, los espacios de consumo problemático, el acceso a poder interactuar con personas en situación de calle. Además, este espacio físico que tenemos ahora (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

 Antecedentes PARTE XI por Gabriel Luna A mediados de enero de 1520 la flota de Magallanes recorre el Río de la Plata; las aguas son del color del Guadalquivir, pero es menos caudaloso y más ancho. Hubo en una de las orillas una batida contra los indígenas, que escaparon con agilidad de los españoles sin dejar víctimas ni capturas. Hubo, a la noche siguiente, un cacique solitario que llegó subrepticiamente en canoa hasta donde fondeaba la nave capitana, pidió subir a bordo, y trató largamente con Magallanes. Y hubo después (Leer más…)

“La poesía siempre propone enchastrar la caja registradora”

por Maia Kiszkiewicz Los textos de Daniela Andújar están llenos de imágenes cotidianas. El repliegue de la sábana de arriba, un retrato de Iris Murdoch con camisa blanca abotonada hasta el cuello, el subte línea B o D y las oficinas de vidrio. Quizás ese recurso sea lo que hace que, al leer, algún recuerdo se revuelva y salga a flote como algo presente, como lo que nunca se fue. “Soy y hago parte de la cotidianeidad”, dice Daniela y resalta con alegría la música del bar elegido para la (Leer más…)

Cuestiones de Vida y Muerte

“El problema hoy es que la gente vive demasiado…” Christine Lagarde, Ex directora gerente del FMI Es curioso que luego de proferida y difundida esta declaración de la Sra. Lagarde, tantos medios de derecha o presuntamente independientes se hayan tomado el trabajo de intentar desmentirla, sin aportar más pruebas o fundamentos que decir “no lo dijo”, ya que no sería posible grabar lo no dicho. Con lo cual, debemos remitirnos a sus prácticas, que condicen más con la declaración que con la inexistencia de ella. Dejémosla como expresión del pensamiento (Leer más…)