
Día de la mujer afrodescendiente
arte, grito y resistencia Si quieres seguir el rastro de la diáspora africana en Buenos Aires, descalza tus pies y baja tu mirada que allí, muy por debajo del asfalto duerme silente el empedrado donde yacen nuestros huesos y memorias adoquinadas. Si quieres resarcir los imaginarios sobre la diáspora africana en el Sur que somos, vuelve tu mirada al Paraná y al Río de la Plata, que allí, bajo el influjo de la gran Yemanyá, siguen intactas nuestras aspiraciones libertarias. Lilia Ferrer Morillo por Mariane Pécora La obra de la artista (Leer más…)

Teatro comunitario: vínculos y acción
Mataderos y Parque Patricios por Maia Kiszkiewicz El teatro comunitario tiene como premisa que todos los seres humanos son esencialmente creativos. En ese potencial, inherente al ser, encuentran la inventiva para el surgimiento de las obras. Partiendo de esa lógica para conformar los vínculos, estos espacios artísticos invitan a vecinos y vecinas a participar en lo lúdico de sus creaciones. Las formas de construir este tipo de teatro son diversas, porque los grupos y territorios son variados, tanto que resulta difícil abarcar su multiplicidad en una sola nota. Por eso, (Leer más…)

Crónicas VAStardas
por Gustavo Zanella Frulas Que hay una malaria de aquéllas no lo duda nadie. Por eso la gente se inventa negocios al paso para alegría de los que venden emprendedurismo. La cosa es que lo hace a su manera, por ejemplo, vendiendo falopa. Antes era cosa de gente más o menos barrilete, más o menos marginal, más o menos cagada de hambre. Ahora cualquier clase media venido a menos te zampa en su perfil de redes sociales que vende frascos de marihuana al mejor postor porque no llega con el (Leer más…)

Un libro sobre el futuro presente
por Federico Coguzza «Agroecología. El futuro llegó» es el nombre del libro que acaba de editar la Cooperativa lavaca. El libro incluye crónicas y testimonios fotográficos. Su autor, Sergio Ciancaglini, periodista, cronista y editor de la revista MU, dialogó con Periódico VAS sobre el proceso de la producción agroecológica, y de lo que representan estas experiencias como cambios de paradigma. En «Agroecología. El futuro llegó» las protagonistas son las experiencias en las que el hombre no se piensa escindido de la naturaleza. En esa línea, ¿qué significan estas experiencias desde (Leer más…)