Agroecología y disputa por la tierra

por Federico Coguzza El día recién comienza. El cielo está despejado. La ciudad se dispone a cumplir con la liturgia de la rutina. Las bocinas y las sirenas ofician de banda de sonido. Entre el gris de los edificios resalta el verde de los cajones de verdura que cubren las baldosas, también grises, de la Plaza Congreso. Los carteles entre los cajones no tienen precios, tienen consignas: “Sin agua no hay soberanía alimentaria”, “El agua vale más que el oro”, “La tierra para quien la trabaja”. Tampoco hay mostradores ni (Leer más…)

Bailar con nuestrxs muertxs

por Emiliano Blanco «Hay muchas travestis y homosexuales que han ido a la cárcel sin ningún motivo» declaraba Marsha Johnson. Marsha lanzó la primera piedra en aquella revuelta que arde hasta nuestros días. Stonewall es la memoria de nuestros BASTAS y de los atropellos a nuestro derecho a existir diferentes. Fueron y son lxs TRAVESTIS TRANS y lxs MARICAS de aquellas y éstas calles clandestinas, las que nos recuerdan que vale la alegría nuestro DESEO. Hace 52 años, una negra trava feminista y VHI+ le dió origen a una fecha (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE IV por Gabriel Luna Corte de Valladolid Al término de la asombrosa audiencia real ocurrida en Valladolid el 12 de marzo de 1518, donde un marino y un cosmógrafo portugueses proponen dar la primera vuelta al mundo navegando hacia lo desconocido y llegar cargados de riquezas, surgen varios interrogantes. Si Magallanes no llega a las Islas de las Especias ¿será un fracaso político para el rey, además del económico? ¿Este fracaso podría impedir que Carlos I sea nombrado emperador del Sacro Imperio Germánico? Por otra parte. ¿Y si (Leer más…)

El cine argentino y la necesidad de ampliar espacios de expresión

por Maia Kiszkiewicz En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los cines permanecen cerrados y, como muchos otros espacios culturales, la falta de ingresos, sumada a la obligación de seguir pagando alquiler e impuestos, hace que sea difícil sostener los lugares y los puestos de trabajo a la espera de un futuro indefinido en el cual retomar la actividad. Algunos pueden hacerlo, otros no. Ejemplo de esto último son el Arteplex y el Cinema City, ambos ubicados en Belgrano, que anunciaron que no volverán a abrir sus puertas. Si bien (Leer más…)