¿Quedate en casa?

por Federico Coguzza La tristemente célebre segunda ola de Covid 19 ha llegado. Los números crecen día a día. El sistema sanitario está colapsado. Los efectos adversos de la pandemia en la economía no dan margen. Hay que quedarse en casa, pero hay que salir a trabajar. Hay que quedarse en casa, y a pesar de que las estadísticas son irrefutables, también hay que ir a la escuela. Hay que quedarse en casa, pero cómo hacer para poder seguir alquilando. El 31 de marzo pasado finalizó el decreto de necesidad (Leer más…)

Esas mujeres

Catorce mujeres comenzaron a escribir la historia de las Madres de Plaza de Mayo el 30 de abril de 1977. Sin más armas que la tenacidad, irrumpieron en la histórica plaza para visibilizar ante la Junta Militar su reclamo por el secuestro y la desaparición forzada de sus hijos e hijas. Estas son algunas de sus historias. Josefa “Pepa” de Noia. Fue la primera en llegar ese sábado a la Plaza de Mayo, se sentó en el banco junto al Monumento a Manuel Belgrano, encendió un cigarrillo y y ese (Leer más…)

Asamblea de las artes escénicas:

“La situación de les trabajadores de la cultura es cada vez más desesperante” por Maia Kiszkiewicz Abril empezó con una nueva asamblea. Esta vez, de las artes escénicas. La agrupación es una novedad, pero las denuncias y reclamos del sector llevan tiempo intentando ser escuchados y obtener respuestas. “Desde hace trece meses, los más variados colectivos vienen reclamando y trabajando por medidas que no sólo mitiguen esta gravísima situación económica, sino que colaboren a que la variada escena de teatro y danza de la ciudad no desaparezca”, expone la carta (Leer más…)

Presencialidad o les niñes como rehenes

por Emiliano Blanco ‘Cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía’ dice el saber popular. Y el pueblo sabe, sabe tanto como el diablo por viejo, más que por sabio. Y nuevamente, la memoria de nuestra historia de diablos, santos y limosnas, arman el escenario para una agenda mediática que nos pone en jaque otra vez: ¿Qué pasa entre la educación presencial, la creciente cifra pandémica y la puja partidaria/judicial en un año electoral? En el año 2020 se la pandemia, se presentó como una bisagra temporal para modificar (Leer más…)