El dilema de las redes sociales.

por Melina Schweizer El documental El dilema social de las redes sociales (The Social Dilemma), de la plataforma Netflix, expone como las redes sociales son utilizadas para manipular, controlar y vigilar a los/as usuarios/as a través de algoritmos, a partir de los cuales se puede predecir conductas y compartamientos. También hace referencia a dilemas éticos tales como la relación de la salud mental y el uso de las redes sociales, las fakes news, el capitalismo de vigilancia y el terraplanismo entre otros tópicos sociales. “El dilema social de las redes (Leer más…)

Fuerte presión por la devaluación y la dolarización

por Julio Gambina Resulta interesante verificar la fuerte iniciativa económica, mediática y política del poder más concentrado en la economía y la política local para avanzar en su proyecto estratégico. Por estas horas, todo ello se define con acciones orientadas a lograr un tipo de cambio más alto (devaluación), favorable a la rentabilidad de los grandes productores y exportadores. Al mismo tiempo promueven la afirmación de la liberalización de la economía, contra todo tipo de control estatal, tal como los establecidos en estos días por el BCRA, facilitando la disposición (Leer más…)

Crónicas VAStardas

Los bonistas de mi corazón por Gustavo Zanella Deudas tenemos todos; con el panadero, con la escuela de los nenes o con juan carlos mastercard, que dios lo tenga en su gloria y no lo suelte. Por no hablar de las deudas morales, porque de pequeñas y grandes traiciones se hizo el mundo tal y como lo conocemos. Así que estar hasta las bolas no es una cosa muy novedosa que digamos. Lo novedoso eso es, en todo caso, que te perdonen un cacho de deuda. No es gratis, pero (Leer más…)

El camino de la Trata en nuestro país

Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas. En nuestro país esta fecha coincide con el aniversario de la sanción de la Ley 9.143, primera norma antitrata a nivel internacional, promovida por el diputado socialista Alfredo Palacios en 1913, hace ya 107 años. Pese a estar catalogado como un delito de lesa humanidad, el comercio ilegal de personas con propósitos de esclavitud reproductiva, explotación sexual, trabajos forzados, sigue siendo un flagelo cotidiano en las sociedades modernas. La impunidad con la (Leer más…)