
“Nosotras por Nosotras” edición Buenos Aires
El 14 de diciembre se realizará, en San Telmo, la primera edición de Nosotras por Nosotras, encuentro que tiene como objetivo brindar a las mujeres herramientas útiles para desdramatizar los conflictos cotidianos. por Melina Schweizer Las condiciones psicosociales son importantes al momento de relacionarnos con los demás, éstas tienen impacto sobre la salud física y mental. Comúnmente el autocuidado se relaciona al egoísmo, emoción considerada negativa, contaminante y perjudicial para las relaciones familiares y sociales. Es justamente este concepto el que quiere desarticular Nosotras por Nosotras, encuentro coordinado por (Leer más…)

“Candomblé un legado africano en América”
«Candomblé un legado africano en América» se denomina el film protagonizado por el babalorixa Leonardo Lima y dirigido por Erika y Bernard Thomas, que se proyectó en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini en el marco de la última jornada de Noviembre Negro, oportunidad en que se presentó, también, el libro «Imaginarios y representaciones estética de género en las arte» de la antropóloga mexicana Mercedes Castro Espinosa. por Melina Schweizer Para la comunidad afrodescendiente en Buenos Aires, noviembre es un mes políticamente negro, en este mes se busca (Leer más…)

Sin vacantes ni voluntad política
En la Ciudad de Buenos Aires cada año hay miles de niños y niñas, sobre todo del Nivel Inicial, que se quedan sin lugar en las escuelas públicas. Las respuestas del Gobierno son precarizar la educación infantil hacia Centros de Primera Infancia o bien accionar cuando los casos llegan a la Justicia. Cómo se organizan las familias para garantizar un derecho constitucional. por Mariano Pagnucco y Alejandro Volkind No importa si esta nota la leen ahora o dentro de un año, porque la situación se repite continuamente: en la Ciudad (Leer más…)

#25N. Un femicidio cada 26 horas
Una de cada tres mujeres en el mundo es víctima de algún tipo de violencia física, sexual o psicológica. El abuso económico, emocional o sexual, la explotación laboral o sexual, el maltrato físico o psicológico, la discriminación, la desigualdad salarial y de oportunidades respecto a los hombres, son las distintas formas en que se manifiesta la violencia cotidiana hacia la mujer. En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, definió como violencia hacia la mujer a todo acto de la vida privada o pública que dé lugar a un (Leer más…)