
La Otra Historia de Buenos Aires
Segundo Libro PARTE XXVI A por Gabriel Luna Los nobles Robles El 14 de marzo de 1674 se avistan tres navíos en el Río de la Plata, pero sólo uno se acerca al puerto del Buenos Ayres. Trae la noticia de que la nao del nuevo gobernador Andrés Robles ha encallado muy cerca, en el banco de Ortiz. Esa torpeza de navegación, producida no más llegar, fue un presagio de lo que sería la gestión de Robles. Tras el alijo, remolque y otras maniobras náuticas, arriban al puerto los tres (Leer más…)

La Salud no se calla
Enfermeras y enfermeros en defensa de su formación y trabajo: la lucha del sector salud sale a la calle. Por Mariela Acevedo* Ya no produce sorpresa: llegar a fin de año implica esperar que el gobierno municipal o nacional arremeta contra trabajadoras/es, jubiladas/os, estudiantes u otros sectores que ven peligrar sus conquistas históricas en materia de derechos. Y este fin de año no iba a ser la excepción. En el capítulo de hoy: los embates contra el sector Salud, con la participación estelar del Ejecutivo de la Ciudad a cargo (Leer más…)

Atada a un sentimiento
por Helena Pérez Bellas El jueves llegué a casa y me encontré con un reguero de sangre que empezaba en la puerta y zizagueaba con interrupciones pero decidido hacia mi habitación. Vi que la perra dormía en un rincón y no mostraba ningún signo de dolor o abatimiento, me quedaba el gato. Los gatos cuando sufren se esconden, no quiero dotarlos del carácter superior tan de moda que se les adjudica, pero si tienen eso de replegarse ante la enfermedad. Cuando finalmente dí con el animal me encontré con que (Leer más…)

¿Código urbanístico o especulación inmobiliaria?
A partir del miércoles 31 de octubre se desarrollará en la Legislatura de la ciudad la audiencia pública que permitirá dar sanción definitiva al Código Urbanístico propuesto por el Ejecutivo porteño. Una formalidad no vinculante, pero requerida en la Constitución de la Ciudad. De esta manera, durante una semana el salón Dorado del palacio legislativo recibirá a más de 500 oradores quienes opinarán sobre esta herramienta jurídica que plantea una transformación sin precedente en las formas de vida, idiosincrasia y hábitat del territorio metropolitano, así lo expresan el abogado Jonatan (Leer más…)