Vicente Camargo

por Norberto Galasso* ( Aprox. 1775 – 1816 )   Escasamente conocido en el mundo escolar e inclusive, en el universitario, es una de las figuras más importantes de la heroica lucha desarrollada en el Alto Perú, contra los ejércitos absolutistas. Puede argüirse que su origen indio haya jugado en esta discriminación, pero parece más razonable imputarla a su condición de guerrillero. Si la primera provoca descalificación entre cierta gente, la segunda resulta aún más alarmante. Lo cierto es que tanto Camargo, como otros luchadores de esa zona (Lira, Chinchilla, (Leer más…)

Larreta contra medios vecinales de comunicación

por Rafael Gómez / Mariane Pécora  Todas las voces, todas… Detrás de cada medio vecinal de comunicación social hay personas, no empresas ni corporaciones. Quienes gestionan y producen estos medios cumplen varios roles simultáneos: hacen las veces de cadetes, directores, publicistas, investigadores, historiadores, literatos, diseñadores, periodistas, cobradores, editores, etc. Asumen ese inmenso desafío, convencidos de que no hay democracia real sin medios independientes, autogestivos, territoriales. Y son importantes cada una de sus voces en la concentración mediática y manipuladora actual, porque no hay democracia real sin pluralidad de voces. En (Leer más…)

Crónicas VAStardas

Perfume por Gustavo Zanella Constitución, frontera última. Minas Tirith contra la barbarie. La humedad hace que los vahos de la basura impregnen el aire. Hay porquería en cada baldosa. El camión repositor del local de McDonald’s está cruzado en mitad de la avenida Brasil, junto al campamento que protesta por la estafa en el paseo de compras. Alguien dice que la mugre está desde el mediodía, cuando columnas del MST y la corriente Aníbal Verón se juntaron en la estación para marchar desde ahí hasta Plaza de Mayo. El olor (Leer más…)

Futuro imperfecto

por Mariela Acevedo Claves para entender la Política educativa de Cambiemos en la Ciudad. Llegó el inicio de clases y nos encontramos nuevamente sin la certeza de que las negociaciones entre sindicatos y gobierno lleguen a buen puerto. Una cosa sí podemos intuir: la educación en la Ciudad es un laboratorio de experiencias para las políticas a nivel nacional. Miramos como por un microscopio las escaramuzas que se producen en CABA. Y lo que vemos es preocupante. Clave 1. La secundaria del futuro La neoescuela ya llegó y como todo (Leer más…)