La Otra Historia de Buenos Aires

Segundo Libro PARTE XXI B  por Gabriel Luna Doblan las campanas. Una procesión abanicada en incienso parte de la catedral entre crespones negros presidida por el obispo Cristóbal Mancha -llevado en silla de manos- seguido por dominicos, jesuitas, mercedarios y franciscanos. El conjunto parece una nube pequeña caída de una tormenta lejana. La procesión se detiene frente al Cabildo donde hay un tablado, allí se le unen seis capitulares y avanza, rodea la Plaza cantando letanías, pasa por la casa más rica del pueblo levantada por el contrabandista Vergara (donde (Leer más…)

Oda al clítoris y sus afines

Por Ximena Schinca @ximenaschinca  Mariela Acevedo dice que ella no llegó al feminismo ni se hizo feminista, a ella el feminismo le entró allá por el año 2007 cuando fue a cubrir el Encuentro Nacional de Mujeres. Comunicóloga de carrera y curadora de la revista/libro de historietas, ensayos y culto Clítoris, cuenta también que, al regresar de su primera experiencia encuentrista en la provincia de Córdoba, pensó que las feministas exageraban bastante y que ¡nada que ver!  Y como la burla empieza por casa, Mariela se ríe de sí misma (Leer más…)

Proceso dudoso

por Rocío Bao No tardó demasiado. Pocas horas después de que la familia de Santiago Maldonado convocara el 25 de octubre a otra movilización en Plaza de Mayo para exigir justicia por la desaparición seguida de muerte de Santiago, la mano imprecisa del juez Marcelo Martínez De Giorgi dictaminó el procesamiento de veintidós de las treintaiún personas que fueron detenidas -durante más de 48 horas-, en la manifestación del 1° de septiembre donde se reclamaba precisamente la aparición con vida de Santiago Maldonado. Desaparición y criminalización de la protesta El (Leer más…)

Veredas. Una más, y van…

En la sesión del jueves 23 de noviembre, la Legislatura porteña aprobó la ley propuesta por el Ejecutivo de la Ciudad, que establece que la obligación primaria y principal para la construcción, mantenimiento, reparación y reconstrucción de la vereda compete al propietario frentista. Pudiendo el Ejecutivo, a través de un ente fiscalizador, aplicar multas por su falta de mantenimiento o reparación, como también, poner en marcha un sistema de facilidades financieras para que los responsables de las aceras puedan ejecutar estas obras. Una normativa controvertida dado que hace tiempo el (Leer más…)