
Un barrio, una radio, una comunidad
por Mariane Pécora Parque Patricios, no sólo es la zona donde se erige la flamante jefatura de Gobierno de la Ciudad. Tampoco es un lugar que se reinventó en 2008, cuando por el arbitrio del Ejecutivo porteño, se lo declaró Distrito Tecnológico para que algunas empresas gocen exenciones impositivas. Parque Patricios es sobre todo un barrio con historia de luchas, de trabajo, de malevos y de mártires. Se produjo allí la llamada Semana Trágica. En el cruce de la calle Pepirí y Amancio Alcorta, a escasas cuadras del moderno y (Leer más…)

El Derecho a conocer la Historia
Por Norberto Galasso Tanto la Constitución Nacional, como diversos pactos internacionales, reconocen a todo ciudadano un conjunto de derechos, que se han venido ampliando con el transcurso del tiempo. Sin embargo, a veces se aduce, con razón, que esos derechos, reconocidos por la ley y por la opinión mayoritaria de la sociedad, las más de las veces no pueden ser ejercidos concretamente, especialmente dada la desigualdad social reinante: la auténtica libertad de prensa requiere ser dueño de un diario, el derecho a transitar depende del dinero para pagar el pasaje, (Leer más…)

Periódico VAS Nº 100 / Los cien números
Dicen Mariane Pécora y Rafael Gómez, los editores de Periódico VAS: “Detrás de cada medio de comunicación autogestionado hay personas, no empresas ni corporaciones. Quienes participamos en la producción y gestión de estos medios cumplimos varios roles simultáneos: hacemos las veces de cadetes, gerentes, publicistas, investigadores, historiadores, escritores, diseñadores, periodistas, cobradores, editores, etcétera”. Asumen este inmenso desafío, no porque estén locos, sino porque creen que otra comunicación es posible y más saludable y enriquecedora para la sociedad, “la democracia real necesita la multiplicidad de voces”, dicen. Y porque, además, quieren (Leer más…)

Ni una menos se hizo canción contra el machismo
Ximena Schinca escribió, para Periódico VAS, esta crónica sobre la tercera marcha del Ni Una Menos en las calles de la ciudad de Buenos Aires. La emoción, los cánticos, las consignas y, por qué no, los triunfos, se ven reflejados en una reseña que nos ayuda a revivir y reivindicar la lucha de miles de mujeres contra la violencia machista. 3J 2017 “Ni una menos/ Las mujeres todas vivas nos queremos/ Vamos a luchar porque se lo debemos/ A todas las pibas que nunca volvieron/ Ni una menos”, al ritmo (Leer más…)