Ud. preguntará por qué paramos

por Rocío Bao Como un parto prematuro y urgente, se tornó impostergable y se volvió histórico el paro masivo de mujeres, una movilización que no podía esperar hasta el siguiente 3 de junio para gritar #NiUnaMenos o #VivasNosQueremos. Y se gestó casi de inmediato -como unificando y moviendo desde las entrañas a gran parte de la sociedad- una forma nueva de manifestación: el colectivo Ni Una Menos, que junto a organizaciones sociales, feministas, políticas y miles de personas autoconvocadas, no quiso -no pudo- esperar para tomar las calles una vez (Leer más…)

Transportes urbanos. Cuerpos en circulación

  por Celeste Choclin De los transportes públicos al auto particular ¿Tenemos registro de cómo se encuentra el cuerpo mientras circula por la ciudad? ¿Por qué el andar urbano resulta muchas veces una experiencia solitaria? Ritmos, velocidades, corridas, esperas. Vivencias pasajeras que evidencian modos de vivir la ciudad.

Correr la Autopista / Tapar la Villa

por Mariane Pécora “Tan faraónico como innecesario”, así define un grupo de profesionales consultados por Periódico VAS, al proyecto de Larreta de desviar un tramo de la autopista Illia con el fin de que los autos dejen de pasar sobre la Villa 31. ¿Se pretende mejorar el hábitat de los vecinos o tan sólo esconderlos? Lo cierto es que la autopista Illia es la puerta de entrada al Centro de la Ciudad, desde aeroparque hasta el peaje desviste claroscuros aceptables de Buenos Aires. Pero, en el tramo en que la (Leer más…)

Promesas incumplidas / funcionarios cuestionados

por Antonio Lizzano y Romina Sánchez Hoy, en octubre de 2016, tras no haber cumplido con la Ley del año 2009 que ordena la urbanización de la Villa 31, el Gobierno porteño promete la ansiada urbanización. Qué se oculta en esta promesa y cuál es el rol del ingeniero Raúl Bertero, el técnico puesto por el Gobierno y denunciado por los vecinos.