Manal, música y revuelta

Por Gabriel Luna Algunas notas del Periódico VAS tienen algo parecido al canto. Son como notas musicales que se suceden e intentan alcanzar a los lectores con una interpretación. “Usted preguntará, por qué cantamos” … Cantamos porque el grito no es bastante, y no es bastante el llanto ni la bronca. Cantamos porque creemos en la gente”, decía Mario Benedetti, y porque es urgente interpretar esta realidad, armonizar, levantarnos y hacer algo al respecto. Este mes de mayo tiene una impronta de revuelta y música: falleció Javier Martínez, baterista, vocalista, (Leer más…)

“¡Norita!”

por Marcelo Valko La última vez que nos vimos, fue en una ronda en Plaza de Mayo el jueves 30 de noviembre del año pasado. No estaba bien, cuando la saludé me dijo: “Marcelo, mira cómo estoy…!” Ella, tan vivaz, tan movediza, yendo y viniendo, no estaba bien y se sentía muy postrada en la silla de ruedas, pero allí estaba en su plaza. Recordé la vez que me retó cuando, al final de algún encuentro, me agaché para estar a su altura durante una foto. “¡Parate bien!” me dijo (Leer más…)

Definiciones en torno a la Revolución de Mayo

«La revolución se realiza y se sostiene por las clases bajas de la población, por esos seres heridos que la insolente riqueza trata de canallas. Después de ciertos éxitos al inicio, el movimiento finalmente es derrotado: le faltan conocimientos, recursos, armas, jefes, un plan de acción; mientras que  los conspiradores  tienen experiencia astucia y habilidad” Jean Paul Marat   por Norberto Galasso La Revolución impulsó un frente democrático contra el absolutismo reinante, pero en ese frente los morenistas fueron derrotados en 1812, y se consolidó una burguesía comercial anglocriolla, basada (Leer más…)

La pobreza avanza en la Argentina libertaria

por Cristina Peña Durante los primeros cinco meses del gobierno de Javier Milei, se ha registrado un aumento significativo en los índices de pobreza en Argentina. Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social, desde la asunción de Javier Milei a la presidencia, la tasa de pobreza ha alcanzado un preocupante 55%, mientras que la indigencia llega al 18% de la población, lo que representa un aumento de casi 11 puntos en tan solo cinco meses. Estos niveles no se veían desde el año 2002, lo que demuestra (Leer más…)