Tres días de represión en el Congreso

 por María Fernanda Miguel La Ley Ómnibus se discutió con un dictamen aún en borrador, ninguno los 144 legisladores que la apobaron con su voto conoce a ciencia cierta el contenido final del proyecto. Durante las tres jornadas que se extendió el debate parlamentario el Congreso de la Nación se mantuvo -y aún permanece- vallado, mientras que en las inmediaciones las fuerzas de seguridad desataron una cacería, embistiendo a jubilados, trabajadores de prensa y manifestantes que se oponen a la iniciativa.   El proyecto de Ley Ómnibus, oficialmente denominado «Bases (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Antecedentes PARTE XXX por Gabriel Luna Pizarro y Sousa, caminos diversos pero el mismo destino Mientras Francisco Pizarro ocupa la ciudad de Coaque en Ecuador, saquea almacenes y templos, acumula un respetable tesoro, da provisión y descanso a su tropa y espera refuerzos desde Panamá y Nicaragua para continuar, Martín Afonso Sousa zarpa de Río de Janeiro bordeando la costa rumbo al sudoeste durante 200 kilómetros, y llega el 12 de agosto de 1531 a la isla de Cananéia. Los dos, el español y el portugués, yendo por distintos océanos, (Leer más…)

Relatos Indómitos

El día en que María Callas cantó como Chavela Vargas por Marta García Amanecí otra veeeeez entre tus brazos y desperté llorando de alegríaaaaa…” La voz reventada de Pili se descargaba en el patio y se metía por la ventana entre la tostada y la manteca. Aroma café con canela. Sabor tequila. Su voz desmoronada de Chavela Vargas elevaba cuerpos y almas de aquella rupestre barriada obrera. Si bien la abu tenía una vida despechugada como Chavela, la que tenía su voz y su figura era su (nuestra) amada Pili. (Leer más…)

La cosa vino movidita…

por Marcelo Valko Esta historia comenzó casi veinte años atrás, cuando me invitaron a Santiago del Estero a presentar “Los indios invisibles del Malón de la Paz”, la marcha de los kollas que en 1946 llega a Buenos Aires para pedirle a Perón justicia por sus tierras usurpadas por latifundistas de la talla de Robustiano Patrón Costa. Estaban previstas dos conferencias, una en Santiago y otra en la ciudad de Frías, ambas estaban enmarcadas en el interesante proyecto Café Cultura Nación creado por José Nun, Secretario de Cultura de la (Leer más…)