
Visibilidad VAStarda
por Emiliano Blanco Cada 31 de marzo, desde 2009, se conmemora a nivel internacional el Día de la Visibilidad travesti-trans, una fecha busca generar conciencia sobre este colectivo que debe enfrentar diariamente la vulneración de sus derechos, estigmatización, discriminación, violencia, discursos y crímenes de odio. Las personas trans se han organizado histórica, social, política y colectivamente para obtener el acceso a derechos en materia de salud, trabajo, acceso a la justicia, vivienda, vivir libremente la sexualidad y el género autopercibido. Gracias a su lucha, Argentina conquistó leyes de vanguardia (Leer más…)

Viendo a Biondi
Parte II Por Rafael Gómez El artista popular suele ser un intérprete de malestares y sueños. La gente hace catarsis y se identifica con su obra. La obra y la vida del artista se funden para el gran público. Y ambas transcurren, en el caso de Biondi, por un camino de golpes y equivocaciones, desde la desgracia al alivio, desde la desgracia al éxito. Así fueron los sketches -hizo en Argentina más de 400-, y así fue su propia vida. De la Desgracia al Éxito En 1934, Biondi se casó (Leer más…)

“Matanza hereda matanza…”
por Marcelo Valko Nada arranca de cero, al igual que la vida de cada uno que irrumpe en una familia ya constituida toda historia comienza empezada. El brutal accionar represivo del Terrorismo de Estado no arrancó el 24 de marzo de 1976 con el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional encabezado por el general Jorge Videla, sino que comenzó varios años antes con el rostro de la Triple A durante el gobierno de Juan Perón hasta desatarse sin tapujos durante el mandato, por llamarlo de algún modo, de Isabelita. Tal como (Leer más…)

Memoria Fantasma: Nadie sabe lo que puede un poema
por Maia Kiszkiewicz Memoria Fantasma acaricia los límites, los reconoce, e irrumpe ante ellos, se clava, los vuelve sensibles. Es que, sin duda, revisar el pasado y sentir las estocadas en el presente es la única forma de convivir con los vestigios de la historia y romper la linealidad del tiempo, la falsa idea de los ciclos, repetición sin fin de una lógica que requiere cuerpos sumisos. Bárbara Alí, autora también de La mancha de los días (2016) y Movimiento de ida (2020), es y no es la nadadora que (Leer más…)