Crónicas VAStardas

El nuevo negro (variaciones sobre un mismo tema) por Gustavo Zanella Ahora dicen que morirse está de moda. Y tienen razón. De un tiempo a esta parte la práctica de dejar de respirar de forma definitiva se hizo popular, en especial en el segmento de la tercera edad, pero no sólo circunscrita a ella. Con excusas tales como el covid, el cáncer o la insuficiencia renal, miles, cientos de miles, incluso millones de personas alrededor del mundo, se dan a la banalidad de sacar a relucir su blanca palidez. Luego, en un gesto egoísta y mezquino (Leer más…)

Viendo a Biondi

Por Rafael Gómez Tal vez las historias que más marcan o conforman nuestra subjetividad -o las antes llamadas idiosincrasia e identidad- sean aquellas historias relacionadas con nuestros héroes y artistas populares. En ellas suelen proyectarse los sueños y los miedos de la gente. Y de allí surgen estereotipos, frases modélicas, rasgos que parecen identificarnos, formas de interpretar la realidad, cierta contención. Los protagonistas enfrentan adversidades y tienen finalmente éxito… Es decir, que estas historias suelen producir alivio. El héroe o artista popular triunfa por nosotros o nos enseña a triunfar. (Leer más…)

Femiautista: el autismo ya no es cosa de varones

por Maia Kiszkiewicz Dieciocho de noviembre de dos mil veintidós. Sonrisa, una porción de torta en la mesa con mantel floreado, un pequeño candelabro rosa con velas a medida y un bonete amarillo que luce un pin con el símbolo del infinito multicolor, el arcoíris que representa el espectro, la comunidad LGTBQIAP+. Identidad y celebración. El orgullo de ser quien es. Andrea —Andy— Cukier, feminista interseccional, autista, realizadora de podcast, amante de los gatos, el helado, los emojis y las meriendas, invita, desde su Instagram Femiautista, a celebrar el auticumpleaños. (Leer más…)

Un modelo de trabajo para garantizar el acceso al aborto

A más de dos años de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), conversamos con profesionales de la salud de la Ciudad de Buenos Aires, para conocer cómo es el acceso a ese derecho en el nivel primario de atención de salud. por Miranda Carrete La ciudad de Buenos Aires es pionera en la implementación de políticas y programas del campo de la salud sexual y reproductiva. La provisión de métodos anticonceptivos comenzó en los años ’80, en algunos establecimientos aislados y se extendió, años más (Leer más…)