
Crímenes de odio hacia la comunidad LGBT+
Un llamado de atención al Estado argentino En el marco del séptimo aniversario de “Ni Una Menos”, el Informe Anual sobre crímenes de odio hacia las personas LGBT+ da cuenta que en 2021 se perpetraron en nuestro país 120 crímenes de odio. Cifra reflejada en la abrumadora cantidad de ataques y asesinatos brutales, en especial hacia las compañeras trans. La orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de todas las víctimas fueron utilizadas como pretexto discriminatorio para la vulneración de sus derechos y la violencia contra ellas. El (Leer más…)

Bares Notables sedes de Teatro por la Identidad
Teatro por la Identidad, uno de los brazos artísticos de la organización Abuelas de Plaza de Mayo, llega a los Bares Notables de la Ciudad. Se realizarán cinco funciones del 3 de junio al 1 de julio. El teatro itinerante es una tarea permanente de Teatro por la Identidad. Se llevan a cabo funciones en centros culturales, teatros, plazas, escuelas, y cualquier sitio que pueda cobijarlos y que sirva como herramienta para el debate, la reflexión y la militancia para colaborar con las Abuelas de Plaza de Mayo en la (Leer más…)

¿El Censo Nacional abarcará a la Gente en situación de calle?
La pregunta puede sonar absurda, discriminatoria, ingenua o de terror, pero está muy bien fundada desde una organización que se especializa en el tema, lo conoce a fondo, y que está integrada, precisamente, por gente en situación de calle. Se trata del Centro de Integración Monteagudo, también denominado Proyecto 7, que está ubicado en el barrio de Parque Patricios, concurrido por 120 varones adultos en situación de calle, y que brinda cuatro comidas diarias, servicios médicos, asesoramiento legal y social, talleres, lavadero de ropa, y duchas con agua caliente las (Leer más…)

10 años de la Ley de Identidad de Género
por Florencia Fazio Hace 10 años en Argentina se sancionaba la Ley de Identidad de Género, una medida pionera en América Latina porque contempló el derecho de las personas trans a ser inscriptas en su DNI de acuerdo con la identidad autopercibida y, si bien tuvo gran aceptación en la región, el resto del mundo aún presenta un panorama dispar al respecto. Entre los países que permiten el cambio de marcador de género en los documentos, en algunos supone un simple trámite administrativo, pero otros tienen una legislación con exigencias (Leer más…)