
Desaparecer en Democracia
“Este libro trata de que cada quién se haga cargo de sus muertos” por Maia Kiszkiewicz Miguel Bru, Marita Verón, Natalia Melmann, Jorge Julio López, Luciano Arruga, Santiago Maldonado y Facundo Astudillo Castro. Siete nombres. Solo siete historias de las 218 que coinciden con desapariciones forzadas en democracia. O, por lo menos, las 218 que sucedieron entre 1983 y julio de 2021 y están incluidas en la primera versión del libro “Desaparecer en democracia, cuatro décadas de desapariciones forzadas en la Argentina”, de la Licenciada en Ciencias de la Comunicación, (Leer más…)

El aporte de las mujeres a las lecturas sobre Malvinas
por Josefina Marcuzzi A cuarenta años del conflicto bélico, la literatura sobre Malvinas es, todavía, un terreno en el que se reproducen relatos homogéneos de épica, coraje y hombría, pero en este mismo escenario empiezan a florecer miradas femeninas como las de Patricia Ratto, Fernanda García Lao y Agustina López, autoras que abordan el tema con frescura y desde nuevos enfoques que permiten no solo desarmar el registro heroico sino también correr los límites de lo políticamente correcto. Cuando Patricia Ratto publicó «Trasfondo» (2012), en una presentación del libro algunos (Leer más…)

Represión: El cuerpo de las mujeres
por María Sonderéguer* Desde los primeros tiempos de la recuperación de la democracia, numerosos testimonios de sobrevivientes, tanto en declaraciones ante la Conadep como en el escenario del Juicio a las Juntas en 1985, relataron distintos modos de violencia sexual y de género e incluso denunciaron violaciones sexuales. Pero las diferentes prácticas de violencia sexual hacia las mujeres -o hacia los varones- quedaron subsumidas en la figura de torturas y tormentos e incluso quedaron relegadas ante el crimen de la desaparición forzada, que se consideró el elemento central de la (Leer más…)

“La deuda es con el pueblo”
A 46 años del golpe de Estado cívico, militar y eclesiástico del 24 de marzo de 1976, y tras dos años sin poder marchar a causa del confinamiento impuesto ante la pandemia de Covid-19, este jueves militantes, organizaciones sociales, políticas y organismos defensores de Derechos Humanos se volcaron masivamente a las calles. Lo propio hicieron millares de ciudadanos y ciudadanas en todo el país. En nuestra ciudad, luego del mediodía, la Plaza de Mayo se colmó de manifestantes para participar del acto convocado por las Madres en conmemoración del Día (Leer más…)