«Saber la verdad nos costó años de lucha, garra y corazón»

Karina Lamagna, hermana de Diego Lamagna, asesinado durante la represión policial del 20 de diciembre de 2001, afirma que, durante 20 años, su familia padeció «una impunidad que vulneró sus derechos», y asegura que con «años de lucha, garra y corazón» se pudo conocer la verdad de lo que sufrieron las víctimas de la violencia institucional ejecutada durante el estallido social. Karina recuerda que en diciembre de 2001, Diego había viajado desde Córdoba donde vivía hasta la localidad bonaerense de Avellaneda para pasar las fiestas junto a su madre, en (Leer más…)

«Hay que recuperar la memoria de las víctimas»

Susana González, amiga de Alberto Márquez, asesinado por la represión policial del 20 de diciembre de 2001, no se arrepiente de haber salido a la calle ese día para protestar contra el Estado de Sitio y el gobierno de Fernando de la Rúa, y afirma que «hay que luchar para recuperar y activar la memoria de las víctimas» de ese estallido social. «La enseñanza que nos dejan estos 20 años es que si nos quedamos en casa esperando que las cosas pasen, va a ser peor. No hay que esperar (Leer más…)

«Habría justicia si él estuviera vivo»

Adriana Ochoa, prima de Gustavo Benedetto, una de las víctimas de la represión policial del 20 de diciembre de 2001, recordó los momentos previos a su asesinato y el proceso de reclamo de su cuerpo, y consideró que «habría justicia» si el joven «estuviera con vida». A 20 años del hecho, Adriana describió a Gustavo como un «amigo de todo el mundo», que fue a manifestarse en la plaza «por el hartazgo de sufrir ser un laburante» en un momento de crisis. En diciembre de 2001, Gustavo Benedetto trabajaba como (Leer más…)

«Desaparecer en Democracia»

Un recorrido por cuatro décadas de violencia institucional por Leonardo Castillo La periodista y escritora Adriana Meyer afirmó que, a casi cuatro décadas de la restauración de la democracia en la Argentina, la desaparición forzada de personas sigue siendo una práctica vigente y consideró que ese «resabio de la dictadura» todavía está presente porque los integrantes de las fuerzas de seguridad «pagan muy pocos costos» cuando incurren en ese tipo de delitos. Durante años, Meyer cubrió temas de violencia institucional para el diario Página/12 y desde experiencia escribió el libro (Leer más…)