La represión enfervoreció el reclamo por Santiago Maldonado

La Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) responsabiliza al Gobierno nacional y porteño de los incidentes ocurridos el viernes 1º de septiembre, luego de la movilización  pidiendo por la aparición con vida de Santiago Maldonado. A través de un comunicado de prensa, este organismo antirrepresivo denunció que, pese a la operación mediática, los balbuceos mal articulados frente a las cámara, los periodistas amigos la policía de civil infiltrada en la movilización, las balas, los gases, las detenciones masivas y arbitrarias y las pintadas en el Cabildo, no logró opacar la (Leer más…)

Una Plaza de Mayo donde todos se parecen a Santiago Maldonado

“Hola querida población. Somos el gobierno. Somos tu gobierno. Somos los que sabemos de tu vida a cada segundo. Cada minuto. Cada hora. Cada día. Cada instante que pasa por tu reloj y tu cabeza. Te decimos cómo tenés que vivir. Somos los que premiamos a los represores y a los torturadores, y castigamos a los que no son como queremos que sean. Y como si esto fuera poco, aparte existe la cárcel, la tortura, la opresión y la explotación”. Fragmento de un texto escrito por Santiago Maldonado, desaparecido por (Leer más…)

La esencial invalidez del voto que consagra el 2 x 1

La Corte Suprema de Justicia de la Argentina, en un fallo donde tres jueces sobre cinco decidieron convalidar que los probados delitos de Lesa Humanidad pueden en algunos casos ser asimilados a la ley que permite el cómputo de beneficio del 2 por 1 a los reos condenados por delitos comunes, plantea una polémica jurídica, ética y hasta hay quienes afirman que pone en peligro los propios mecanismos de la democracia renacida en 1983.

24M. La Marcha por la Vida

por Rafael Gómez Las columnas y los independientes iban sumándose a la avenida de Mayo por todas las transversales y eran más los independientes y había muchas columnas, algunas de partidos políticos, de sindicatos, organizaciones de derechos humanos, del movimiento de mujeres, y otras de asociaciones diversas, de centros culturales, de centros indígenas, de músicos, de actores, de docentes, de médicos, de estudiantes, de asambleas barriales, y eran más los diversos. Morochos y rubios, pobres y clases medias, profesionales y obreros, empleados, cuentapropistas, desempleados, empresarios, indigentes, familias, muchos chicos, grupos (Leer más…)