
Infome anual del Observatorio de Derechos Humanos
La asociación civil Observatorio de Derechos Humanos en la Ciudad de Buenos Aires ofrecerá esta tarde su informe anual, que se anticipa crítico hacia el gobierno porteño. La presentación del cuarto informe anual en igual cantidad de años será a las 19 en el auditorio UTE, en Bartolomé Mitre 1984, a pocos metros del Congreso Nacional.

El nombre de la Bestia
por Mariane Pécora «Expulsión de campesinos y pueblos originarios de sus tierras. Deforestación. Destrucción del suelo y bosques nativos. Contaminación con agrotóxicos. Avasallamiento de la soberanía alimentaria de cada país». Estas son algunas de las consecuencias de la colonización alimentaria que vive Latinoamérica.

Dos mil horas para preservar la Memoria
Dos mil horas de grabación de los juicios por delitos de lesa humanidad lleva filmados en todo el país el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), que serán de consulta pública, conforme a las políticas de memoria, verdad y justicia que implementa desde 2003 el gobierno nacional. Las jornadas de los juicios por la Masacre de Trelew, en Chubut; los fusilamientos de los curas del Chamical, en La Rioja; la masacre de Margarita Belén, en Chaco; y los crímenes en La Escuelita II, en Neuquén

Abuelas: «35 Años de no bajar los brazos»
por Liliana Valle Raquel Radío de Marizcurrena y Delia Giovanola de Califano son dos de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo que hoy trabajan en la entidad con la misma energía que hace 35 años por los casi cuatrocientos nietos que fueron arrancados de sus familias por la dictadura cívico-militar. “Haydee (Vallino) también es una de las que creó Abuelas, pero cuando hace frío no viene porque le hace mal”, explican Raquel y Delia.