
La Otra Historia de Buenos Aires
Segundo Libro PARTE XXIX C por Gabriel Luna La guerra por Colonia do Sacramento El 13 de febrero de 1680, José Garro, el gobernador del Río de la Plata, pone fin a las negociaciones con Manuel Lobo, el gobernador de Río de Janeiro, y convoca a una Junta de Guerra. Ese mismo día, parte de la isla Santa Catarina -actual Florianópolis- la malograda expedición de Soares Macedo con sus tres sumacas reparadas dos veces. Macedo no conoce la determinación de Garro pero tiene la orden de unirse a Lobo y (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Segundo Libro PARTE XIX por Gabriel Luna Años 1659 y 1662 Partiendo de Cádiz y tras ciento cinco días de navegación, el agua oceánica se sosiega y cambia de color, olor y sabor.

La ciudad de Garay cumple 436 años
La segunda fundación de la Ciudad Buenos Aires, de la que mañana se cumplen 436 años, fue comandada por el vasco Juan de Garay, pero protagonizada en su mayoría por pobladores originarios de lo que es hoy Paraguay. Garay salió de Asunción y no de España, al frente de sesenta y seis personas, de las cuales diez eran españolas y las demás nativas, trayendo ganado, herramientas y -fundamentalmente- armas.

El carnaval porteño: una historia de poderes, confluencias culturales y políticas racistas
por Marta Gordillo El carnaval porteño, que se festeja desde la época colonial y en el cual confluyen distintas culturas, fue una de las expresiones que desde mediados del siglo XIX revelaría -detrás de la risa y la máscara- las diferencias sociales de un país y una ciudad fuertemente racista, en la que existían diferentes cosmovisiones y donde se impondría la visión europea, en tanto la población afrodescendiente terminaría replegándose al mundo privado ante la burla de «los blancos».