
La Otra Historia de Buenos Aires
Segundo Libro: 1636 – 1735 PARTE XI por Gabriel Luna Los escribanos, la historia y la realidad inventada. Algunos historiadores han recreado el primitivo Buenos Ayres según los datos exactos consignados por la elite porteña del siglo XVII.

La Otra Historia de Buenos Aires
Segundo Libro: 1636 – 1735 PARTE VIII (continuación) por Gabriel Luna Robo para la Corona. Años 1644 – 1645. El gobernador Jerónimo Luis Cabrera ya había hecho tres embargos importantes: había impedido el comercio con un barco francés y otro portugués, perjudicando a los mercaderes porteños por las estrategias bélicas de la Corona

La Otra Historia de Buenos Aires
por Gabriel Luna Segundo Libro: 1636 – 1735 PARTE VIII Pobres y ricos. Años 1644 – 1645. La guerra con Portugal había aislado aún más a Buenos Ayres. Este puerto desolado y en el fin del mundo -que coincidía entonces con el límite del Imperio español- tenía graves dificultades. El comercio ultramarino se reducía.

La Otra Historia de Buenos Aires
por Gabriel Luna Segundo Libro: 1636 – 1735 PARTE VII B Marzo de 1643. La primera invasión a Buenos Aires no fue exactamente una invasión. Hubo milicias, toque de queda, patrullas en las calles principales y en los arrabales, mujeres y niños abandonando la Aldea rumbo a las chácaras, cañones montados sobre carretas en la costa que va desde el Fuerte hasta la boca del Riachuelo, más cañones y un tercio de infantería en el límite oeste de la Aldea. Hubo letanías en las cuatro iglesias, silencio en las trincheras, (Leer más…)