
Manal, música y revuelta
Por Gabriel Luna Algunas notas del Periódico VAS tienen algo parecido al canto. Son como notas musicales que se suceden e intentan alcanzar a los lectores con una interpretación. “Usted preguntará, por qué cantamos” … Cantamos porque el grito no es bastante, y no es bastante el llanto ni la bronca. Cantamos porque creemos en la gente”, decía Mario Benedetti, y porque es urgente interpretar esta realidad, armonizar, levantarnos y hacer algo al respecto. Este mes de mayo tiene una impronta de revuelta y música: falleció Javier Martínez, baterista, vocalista, (Leer más…)

“De Pie”, la muestra que lee a Evita en clave flamenca
Videodanza, performance, escenografía, vestuario, fotos, mapas y frases del cuento “Esa mujer” de Rodolfo Walsh marcan una obra que, en clave flamenca, expande horizontes al abordar la figura de Evita en “De Pie”, la muestra performática que presentan hasta este viernes las bailaoras Soledad Bustamante y Erica Gigena en el Centro Cultural Paco Urondo, ubicado en el microcentro porteño. “Yo busco una muerta, un lugar en el mapa”, escribe Walsh, en el cuento de 1965, anticipando historia y tragedias. “¡La enterré parada, como a Facundo, porque era un macho!”, le (Leer más…)

“Si el fin de la música es el éxito, no es música sino producto”
por Maia Kiszkiewicz Carina Fraszczak es artista, compositora y gestora de los Premios Mercedes Sosa, un evento que galardona la labor musical a la vez que resulta en una excusa para generar el encuentro entre colegas. “El foco es que nos juntemos y hagamos música. Que pensemos en la calidad y no en la cantidad de escuchas”, dice la organizadora de la celebración que este año tuvo como ganador del premio de oro a Lucas Aráoz. El impulso iniciático para la creación de los Premios Mercedes Sosa fue personal. Carina (Leer más…)

50 años de Artaud
Las habladurías del mundo no pueden atraparnos por Federico Coguzza En su obra “Meditaciones sobre el Quijote” de 1914, el filósofo español José Ortega y Gasset escribió: “Yo soy yo y mi circunstancia; y si no la salvo a ella no me salvo yo”. A 50 años de la presentación del disco Artaud en el Teatro Astral, la reflexión vitalista del filósofo español encaja perfectamente en dos direcciones: por un lado, se trata de una obra que, si bien salió bajo el nombre de Pescado Rabioso por un tema contractual, (Leer más…)