
El Golpe que derrocó a Yrigoyen
El general José Felix Uriburu, al mando del Ejército, derrocó el 6 de septiembre de 1930 a Hipólito Yrigoyen, presidente constitucional de Argentina, por medio de un golpe de Estado que sacó del poder por primera vez a un presidente elegido por el voto secreto en elecciones libres. Se trató de una asonada que inauguró un mecanismo de recambio mediante el cual las Fuerzas Armadas se constituyeron en una fracción política que actuaba al servicio de los intereses de las clases sociales dominantes, y que se prolongaría hasta 1983. La (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Segundo Libro PARTE XXIV D Milagros y negocios de la Virgen por Gabriel Luna En la década de 1630, Ana Matos y María Guzmán Coronado tenían alrededor de veinte años cuando se festejaban los milagros que hacía la Virgen en las tierras que quería poblar González Filiano: que la Virgen había detenido la carreta de bueyes para quedarse allí, que salía por las noches a los campos para consolar a los pobres, que el Negro Manuel hacía té con los abrojos prendidos en el hábito de la Virgen tras esas (Leer más…)

El editor que amaba exactamente los libros
por Gabriel Luna ¿Puede un editor no amar los libros? Sí. Parece una contradicción, pero ocurre frecuentemente. Los editores no aman los libros. Porque si están atados a un mercado o a un gusto, género o estilo en particular, no aman exactamente los libros. Buscarán las ventas y los beneficios a través de lo que les dicta el mercado, o tratarán de difundir determinada obra por coincidencia ideológica o porque les gusta la obra. Pero no aman precisamente los libros. ¿Cómo es esto? ¿Cuál es la diferencia con Gleizer, que (Leer más…)

Había una vez una CGT…
por Gabriel Luna Es martes 26 de junio de 2018, son las 19 hs., tras el paro sin movilización convocado por la CGT el lunes 25, trabajadores gráficos, escritores, periodistas y público en general, se reúnen en una pequeña sala del Centro Cultural de la Cooperación (CCC) en avenida Corrientes 1543. La sala está colmada, la reunión integra un ciclo llamado “Los martes, libros”, pero a ese ciclo sólo pertenece una parte del público, el resto ha venido por una historia en particular. Tal es el caso de este cronista, (Leer más…)