
“Juana Azurduy, guerrillera de la patria”
por Paulo Pécora El reconocido cineasta boliviano Jorge Sanjinés, considerado uno de los pioneros del cine político latinoamericano, estrenará hoy, 25 de mayo, en la Casa de la Libertad de Sucre “Juana Azurduy, guerrillera de la patria”, que “no solo se enfoca en la vida y lucha de esa oficial revolucionaria, sino que también retrata los 16 años de resistencia contra los colonizadores españoles”.

Iglesia y Dictadura
por Julieta Grosso Las tensiones y contradicciones que atravesó la sociedad durante los años de la dictatura se reproducen a escala en el derrotero que visibiliza en esos años la Iglesia Católica, según da cuenta la socióloga María Soledad Catoggio en «Los desaparecidos de la iglesia», un ensayo que recorre un arco complejo de vínculos que va desde la complicidad hasta el rastreo de religiosos victimas de la represión estatal.

El hombre perseguido por enseñarnos a luchar
La sombra de la DIPPBA sobre Pérez Esquivel El 4 de abril de 1977, Adolfo Pérez Esquivel fue detenido en Buenos Aires y encarcelado sin proceso judicial alguno por la dictadura cívico-militar. Ese dato aparece en un informe de antecedentes recogido por la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y registrado en su legajo, agrupado bajo la denominación “Delincuente subversivo”.

Dos cuadras de la calle Lavalle
por Gabriel Luna Parte IX Hubo en el país, desde 1968 a 1975, un período notable de auge cultural y emancipación. Fue notable por la resistencia obrera y estudiantil a las dictaduras militares -como en el caso del Cordobazo- y por la aparición de organizaciones políticas armadas como las FAR, el ERP y los Montoneros, que secuestraron al dictador Aramburu