
Analía Kalinec: «Llevaré su nombre»
por Ariadna Dacil Lanza Analía Kalinec, referente de Historias Desobedientes, agrupación de parientes de militares y miembros de fuerzas de fuerzas de seguridad responsables de crímenes de lesa humanidad, publicó el libro «Llevaré su nombre» donde relata su historia como «hija desobediente de un genocida» y cuenta que decidió, frente al silencio familiar, «tomar la palabra en primera persona». Kalinec dijo que allí relata especialmente a sus hijos la historia de su abuelo «que está preso y cometió delitos de lesa humanidad» durante la última dictadura cívico-militar. Hija de Emilio (Leer más…)

Byung-Chul Han y su radiografía de una sociedad adicta a likes
por Mercedes Ezquiaga Con un análisis que desmenuza la sociedad contemporánea que habitamos, adicta a los likes en redes sociales, fóbica al dolor, que ha perdido sus rituales y que desdibuja las barreras entre ocio y trabajo, la figura del filósofo surcoreano Byung-Chul se colocó en el último tiempo entre las miradas más lúcidas pero también más populares de la actualidad, un fenómeno que tiene su correlato en Argentina con una andanada de nuevas publicaciones que recogen la potencia de su discurso centrado en el agotamiento que genera el imperativo (Leer más…)

Tamara Kamenszain. Narrar la vida
por Emilia Racciatti Poeta, ensayista y docente, Tamara Kamenszain fue una autora singular que tomó riesgos en su escritura siempre apostando al ejercicio de la memoria y a transformar lo íntimo en literatura, cultivando una obra que supo condensar la fuerza de la ficción para narrar la vida pero también para cicatrizar duelos. Nacida en Buenos Aires en 1947, Kamenszain fue una formadora de escritores, tarea que desempeñaba como docente y fundadora de la primera carrera universitaria de escritura del país que se dictaba en la Universidad Nacional de las (Leer más…)

«Constelaciones de performance»
por Dolores Pruneda Paz ¿Qué tienen en común las marchas multitudinarias y vigilias que precedieron a la ley de aborto legal en Argentina con las tendencias y circulación en redes de consignas como Black Lives Matters o la incitación a la insurrección de Donald Trump? Según Marcela Fuentes, autora del ensayo «Activismos tecnopolíticos», todo es performance, todas son expresiones corporizadas que no distinguen entre la calle y la virtualidad y sirven como herramienta para cambiar la realidad. En el libro, que lleva por subtítulo «Constelaciones de performance», Fuentes distingue las (Leer más…)