Aquelarre de Negras

por Mariane Pécora Siempre regreso sobre la escritura, escribo porque me duele. Escribo porque si no lo escribo yo, no lo escribirá nadie. Escribo como un acto de venganza. Waquell Drullard “Este conjuro de Negras, hoy es poesía”, sentencia la poeta y antropóloga Afrocostarricense Shirley Campbell Baar, en el prólogo del libro Aquelarre de Negras, proyecto colectivo, autogestivo, afrofeminista e independiente que toma forma en el deseo de contar, relatar y ennegrecer el espacio de la poesía con el aporte narrativo de mujeres afrodominicanas, afromigrantes y afrodivergentes. Articulado por Melina Schwerizer, Isis Yael Amador Campusano, Eli Quiñonez, Karem Candelario, Agatha (Leer más…)

La Buenos Aires de Julio Cortázar

por Federico Coguzza Parte II A 107 años de su nacimiento, recordar a Julio Cortázar no es solo celebrar su literatura sino también revisitar los lugares de la ciudad en los que encontró inspiración para que la maravilla sea posible. Esa en la que fantasía y realidad son una misma. Cafetería London City Fundada el 28 de septiembre de 1954 y declarado Bar Notable en el año 2000, la Confitería London City, ubicada en Avenida de Mayo y Perú, fue el lugar elegido por Cortázar para escribir la novela Los (Leer más…)

La Buenos Aires de Julio Cortázar

por Federico Coguzza Parte I Habiéndose cumplido un nuevo aniversario del nacimiento de Julio Cortázar, Periódico VAS propone un recorrido por algunos de los sitios de la Ciudad de Buenos Aires en los que el escritor halló terreno fértil para su literatura. Espacios en los que la realidad y la fantasía convivieron en un mismo y distendido plano. El Barrio Rawson Excepción, coincidencia y casualidad fueron para Julio Cortázar formas de denominar aquello que de alguna manera nos acecha, nos amenaza, nos conmueve por otros caminos que los que transita (Leer más…)

Alejandra Pizarnik. Biografía de un mito

por Emilia Racciatti La pasión por la lectura, la correspondencia con sus amigos, el itinerario que incluye Buenos Aires y París, su rol como periodista o las conversaciones como forma de proyectar vínculos con autores y autoras que admiraba, son parte de la biografía sobre Alejandra Pizarnik que escribió la poeta, ensayista y traductora Cristina Piña hace 30 años y ahora retoma a partir del trabajo con la escritora, fotógrafa y cineasta Patricia Venti, quien sumó diarios, cartas y cuadernos de la gran poeta argentina a una obra que permite (Leer más…)