
La Construcción. Parte II
Por Rafael Gómez Quizá nos hallemos en los umbrales de un nuevo paradigma. ¡Ojalá así sea! Se perciben construcciones en el campo social que señalarían la existencia de un modelo original de ideas y valores; pero aún son construcciones de poca incidencia, que están gestándose con dificultad y no resultan claras para todos. Lo que hay -y esto sí resulta evidente- es una sociedad destruida por al menos cinco causas: la globalización económica, el consumismo, la falta de representación política, la derrota cultural, y la exclusión. La globalización ha consolidado (Leer más…)

La Construcción. Parte I
Por Rafael Gómez Tal vez el rasgo más importante de una sociedad sea tomar conciencia de sí misma. Esto es particularmente difícil cuando se trata de una sociedad destruida o en vías de destrucción. ¿Es esta una sociedad destruida o en vías de destrucción? La respuesta honesta debiera ser sí. Hay enormidad de datos y percepciones en ese sentido. La pobreza, el hambre, la exclusión, la indiferencia, la represión, el exterminio, la inseguridad, la corrupción, el robo, la impunidad, el consumismo, la suciedad, el deterioro, la polución. ¡Todo esto ocurre (Leer más…)

¿Qué es El Ciadi? Parte II
por Liliana B. Costante* En la nota del mes anterior le comenté sobre la existencia y funcionamiento del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias en Inversiones (CIADI). Un organismo creado por el Banco Mundial para arbitrar en las diferencias entre las empresas transnacionales y los estados, suspendiendo la competencia de éstos con cláusulas de prórroga de jurisdicción.

La Ciudad que No Queremos
La construcción de un Centro de Salud en el barrio San Nicolás fue considerada como una necesidad prioritaria por los vecinos que intervinieron en el Presupuesto Participativo 2003. Es el barrio más concurrido de Buenos Aires con eje en el Obelisco y no tiene un local de asistencia médica municipal. En 2005 el Gobierno de la Ciudad inició la obra del Centro de Salud en la calle Viamonte 1747 (entre Av. Callao y Rodríguez Peña), que debería llevarse a cabo en un plazo de 310 días.