Una marcha contra los travesticidios y la represión

Día Internacional del Orgullo LGBT Por Ximena Schinca @ximenaschinca Por segundo año consecutivo, hoy se realizará la marcha nacional contra los travesticidios. El año pasado, la consigna “basta contra la violencia hacia la comundad travesti y trans” rugió en las calles de Buenos Aires. Las agrupaciones de diversidad sexual eligieron la fecha en conmemoración a la revuelta Stonewall que, el 28 de junio de 1969, agitó las conciencias acerca de la discriminación contra la comunidad LGBTI en Estados Unidos. Aquella madrugada, la policía de la ciudad de Nueva York intentó (Leer más…)

Barricada TV. Televisión abierta y comunitaria

Barricada TV,  es el primer canal comunitario de la Ciudad en llegar a la Televisión Digital Abierta que, desde mañana miércoles,  se puede ver en el canal 32.1. Para Natalia Vinelli, directora de esta iniciativa, no sólo se trata de un canal de televisión. También de una herramienta  para un  proyecto más grande de transformación social. Barricada TV es una de las cuatro señales comunitarias que ganaron los concursos de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) a fines de 2015 para salir por TDA. Habían pasado cinco (Leer más…)

Seminario de Jean-Jacques Lemêtre en Buenos Aires

En el mes de julio,  Jean-Jacques Lemêtre vuelve a Buenos Aires para desarrollar un nuevo seminario  dirigido a actores, bailarines, músicos, acróbatas, clowns y otros curiosos en investigar su propia música corporal, su propio cuerpo musical. A partir de ejercicios individuales y grupales, Lemêtre, interroga el lenguaje corporal de cada uno para utilizar las potencialidades rítmicas, melódicas y armónicas de su propia voz y cuerpo. Son dos días de workshop, sábado 8 y domingo 9, de 15 a 20. Vacantes limitadas, inscripción: [email protected]. Músico y compositor francés de origen gitano, Jean-Jacques (Leer más…)

¿El metrobús arrasará una escuela modelo?

Educación vs Progreso El Centro Educativo Isauro Arancibia situado en Paseo Colón al 1318, es un ejemplo de inclusión que debiera multiplicarse. Se gestó  1998 por un pedido de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) para trabajar con un grupo de mujeres que formaban parte de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR). Ellas empezaron a llevar a los chicos que veían desamparados, que vivían en Constitución y necesitaban un lugar de contención. De esta manera la escuela se fue agrandando, incorporando más docentes y profesionales, y (Leer más…)