Defendiendo la Educación Pública

“La tormenta no nos va a frenar”, exclamó con la vista clavada al cielo un docente. No fue un grito de guerra, más bien una decisión que acompañó a estudiantes, investigadores, autoridades académicas, representantes gremiales y trabajadores no docentes de cada una de las universidades públicas de todo el país. Eran las seis de la tarde, del jueves 30 de agosto y enormes nubarrones cubrían el cielo, el viento a soplaba con intensidad y pesadas gotas de lluvia se deslizaban sobre sus cuerpos hasta empaparlos. Ni el viento, ni la (Leer más…)

¿Querés ser policía?

Por Mariela Acevedo* Los cambios son tantos y de tan distinto tenor que una no puede dar cuenta de todos. Una debe listar: Yo me la paso haciendo listas de todo lo que voy perdiendo, de lo que me van quitando. Empecé a hacer columnas en las listas y organizo las pérdidas en tiempo -que en realidad es trabajo, pero lo tengo en dos columnas distintas porque en la columna de tiempo me gusta pensar en esa franja ociosa de todo lo que dejé de hacer-, dinero -ufff, tarifazos incluidos-, (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Segundo Libro PARTE XXIV D Milagros y negocios de la Virgen por Gabriel Luna En la década de 1630, Ana Matos y María Guzmán Coronado tenían alrededor de veinte años cuando se festejaban los milagros que hacía la Virgen en las tierras que quería poblar González Filiano: que la Virgen había detenido la carreta de bueyes para quedarse allí, que salía por las noches a los campos para consolar a los pobres, que el Negro Manuel hacía té con los abrojos prendidos en el hábito de la Virgen tras esas (Leer más…)

El editor que amaba exactamente los libros

por Gabriel Luna ¿Puede un editor no amar los libros? Sí. Parece una contradicción, pero ocurre frecuentemente. Los editores no aman los libros. Porque si están atados a un mercado o a un gusto, género o estilo en particular, no aman exactamente los libros. Buscarán las ventas y los beneficios a través de lo que les dicta el mercado, o tratarán de difundir determinada obra por coincidencia ideológica o porque les gusta la obra. Pero no aman precisamente los libros. ¿Cómo es esto? ¿Cuál es la diferencia con Gleizer, que (Leer más…)