La Robla y el huracán Gordon
por Mariane Pécora Hace 30 años, en 1985, llegaba La Robla al barrio de San Nicolás, en la esquina de Viamonte y el pasaje del Carmen. La Robla era una tasca española montada en una vieja casona con enormes ventanales, jamones colgando del techo, mucha madera y coloridas mayólicas. Eran años alegres: la vuelta de la democracia en el país y el destape en España. La gente recuperaba la calle, y La Robla proponía las tapas del destape, las rabas, las cazuelas, las tortillas y las paellas, acompañadas de cerveza (Leer más…)

Teatro y contexto. Los Náufragos de la Loca Esperanza
Entrevista a J. J. Lemêtre por Rafael Gómez intérprete: Luz Balaña Si está, aunque el lugar sea confuso, lo primero que uno verá será a Jean-Jacques Lemêtre. Así ocurre. Uno recorre un sábado por la tarde el apacible barrio de Almagro, entra en el zaguán de una antigua casa, llega a un amplio salón con más de treinta personas. Y lo primero que uno ve es la figura esbelta de casi dos metros, sexagenaria; ve el pelo recogido con una hebilla, la barba blanca muy larga, la mirada profunda, los (Leer más…)

Se armó la milonga en el anfiteatro del Parque Lezama
“Porque la lucha de los vecinos y vecinas organizadas tuvo su fruto, nos juntamos con alegría a celebrar que el Parque se abrió y está sin rejas”, señala la convocatoria de la Comisión Vecinal Parque Lezama y de la Asamblea Parque Lezama

“EnREDando, identidades en contacto”
Del 17 al 24 de junio, se desarrollará la 16ª edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos-FICDH, en más de 10 salas de la Ciudad y bajo el lema: “EnREDando, identidades en contacto”.