El vanguardista que revolucionó la poética argentina

Con una obra que se inició con «Veinte poemas de amor para ser leídos en el tranvía» Oliverio Girondo articuló una voz singular que influida por las corrientes vanguardistas europeas renovó temas, estilos y lenguajes para inscribirse en una genealogía que revolucionó la poética argentina. Ese libro de Girondo, publicado en Francia en 1922, en solo mil ejemplares y con ilustraciones del autor, le dio un nuevo sentido a la poesía no solo por la autonomía plena del lenguaje en su capacidad para transgredir los límites de las palabras, sino (Leer más…)

El Papa Francisco y su legado en la encrucijada de la Iglesia

El Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, falleció esta mañana en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano. El cardenal Kevin Joseph Farrell comunicó el deceso a través de un video, afirmando: “Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy; el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre. Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y, de (Leer más…)

Dominicanos en Argentina

Homenaje a las 226 víctimas de la discoteca Jet Set “Un familiar mío está entre los que no volvieron… esto no se puede quedar en el olvido”, expresó el YouTuber dominicano Manin TV con la voz quebrada. Con lágrimas, banderas y un abrazo colectivo, la comunidad dominicana en Buenos Aires rindió homenaje a las más de 226 víctimas del colapso de la discoteca Jet Set. El acto, realizado en Constitución, fue un gesto de duelo y unidad que cruzó el océano. por Melina Schweizer El domingo 13 de abril, Buenos (Leer más…)

¡Bayer presente en Tandil y Bolívar!

por Marcelo Valko Como viene sucediendo en todo el país tras la inexplicable violencia ejercida contra el monumento que en la entrada de Río Gallegos honraba la memoria del escritor Osvaldo Bayer, tanto en la ciudad de Tandil como también en Bolívar, la población decidió resaltar y resignificar el legado de este investigador que desnudó una carnicería deplorable perpetrada durante el gobierno de Irigoyen en 1920/1921 con el fusilamiento de mil quinientos obreros de estancia en Patagonia. Como se recordará, el pasado 23 de marzo mandaron nada menos que a (Leer más…)