Ferni Ayala: fue femicidio
por María Fernanda Miguel Tras un largo proceso judicial, Esteban Rojas Almada acaba de ser condenado a cadena perpetua por el femicidio de Ferni Ayala Palacios, ultimada el 19 de febrero de 2023, de un disparo en el pecho en el domicilio que compartían en la Villa 21-24. El femicidio de Ferni es parte de una larga lista de víctimas de violencia machista que se acrecienta a diario en nuestro país. Según datos del Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”, en 2023 hubo 274 femicidios. Mientras que el Observatorio de (Leer más…)
La Ciudad sigue expulsando a los más vulnerables
Ahora apuntan a los manteros Por María Fernanda Miguel Jorge Macri sigue con su plan de “limpiar” la Ciudad. Los vecinos y comerciantes celebran porque tienen las veredas libres. Los que no tienen nada para celebrar son los vendedores ambulantes que no pueden alimentar a sus hijos por los desalojos. A principios de octubre, en el barrio de Once, más de 600 policías junto con numerosos empleados de Espacio Público llevaron a cabo un desalojo que, según reportes de varias organizaciones sociales, afectó aproximadamente a 400 vendedores ambulantes, conocidos como (Leer más…)
Jubilados: entre el olvido y la represión
por María Fernanda Miguel El gobierno de Javier Milei pasará a la historia como uno de los que más recortó y faltó el respeto a los adultos mayores. Asado y presupuesto para gas lacrimógeno, pero no para aumentar los haberes. La lucha de los jubilados no comenzó hace un mes o dos. Históricamente es una porción de la sociedad que sufrió diferentes recortes. Si miramos un poco para atrás la figura de Norma Pla es ineludible. “Yo gano 150 pesos, me arreglo porque me ayudan mis hijos, pero hay otros (Leer más…)
Aumenta la violencia hacia las personas en situación de calle
por María Fernanda Miguel Se presentó el Tercer Informe del Registro Unificado de Violencias (RUV) en el que se muestra un incremento de las diferentes formas de hostilidad contra las personas sin techo. “Lo que no se nombra no existe”, dicen siempre desde las organizaciones que se dedican a estas problemáticas. Las personas en situación de calle (PSC) ya son parte del paisaje urbano y pasan inadvertidas ante la vorágine diaria que no permite ver que hay un ser humano sufriendo en la vereda, en el subte, en el interior (Leer más…)