Buenos Aires también marcha por Belén

Por Ximena Schinca* @ximenaschinca Más de 900 días y sus respectivas noches son las que Belén lleva presa en la Unidad Penitenciaria Nº4 de Tucumán, aunque días atrás el ministro fiscal provincial Edmundo Jiménez emitió dos dictámenes, expresando que el fallo es “arbitrario y, por ende, nulo”, y recomendó a la Corte Suprema local otorgar la apelación solicitada por la defensa y liberar inmediatamente a Belén.

Diez amigas para liberar a Belén

por Ximena Schinca La primera condena que recibió Belén fue moral. Al cruzar las puertas del hospital de Tucumán, la joven de 27 años ya era culpable hasta que demostrara lo contrario. Desde entonces, Belén se cansó de repetir que no sabía que estaba embarazada, que menos aún tenía conocimiento de estar cursando un aborto, que no hizo eso que dicen que hizo, que es inocente, que nunca haría algo así.

Ni una más. Vivas nos queremos

Al grito de “NI UNA MENOS, VIVAS NOS QUEREMOS”, mujeres, hombres, niñas, niños, familias enteras se movilizaron en todo el país contra la violencia del patriarcado y en aras de una sociedad distinta donde la mujer no sea ni esclava ni una ecuación numérica que compense el discurso institucional “políticamente correcto”, sino sujeta fundamental con plenos derechos.

Femicidio. El crímen que no se quiere condenar

Al menos 24 causas por asesinatos de mujeres terminaron con condenas por homicidio agravado por cuestiones de género desde 2012, pero sólo la mitad de los autores fueron encontrados responsables de femicidio propiamente dicho, lo que «invisibiliza» y «naturaliza» el fenómeno, según la Unidad Fiscal Especial de Violencia contra las Mujeres (UFEM).