
¡No al desalojo del Hotel Montreal de Constitución!
Tras ser informados de la medida prevista para el próximo 23 de mayo, los y las habitantes del Hotel Montreal familiar, situado en el barrio de Constitución realizaron una asamblea abierta para exigir que se frene el desalojo de las 46 familias que habitan en ese lugar. Entre los cuales 28 pibes y pibas corren el peligro de quedar en situación de calle. Se trata de una vivienda de planta baja y tres pisos que cuenta con 46 habitaciones radicada en la calle Luis Sáenz Peña 1723. «Los dueños hotel (Leer más…)

Crónicas VAStardas
INTI por Gustavo Zanella Día mil desde que el sol se puso un parripollo en la Argentina. Vamos a entendernos, para los Incas, la deidad suprema regidora del universo era Inti, una figura asociada al sol, como en toda religión henoteista que se precie. Haploides de vuelo bajo como Pichetto o consumidoras seriales de cebada fermentada como Bullrich aprovecharían la volada para pedir su expulsión del país por inmigrante ilegal, promotor de sequías, cortes masivos de luz y anarkotroskokirchnerismo mapuchense. Dirían, a su vez, que no hay que culpar al desmonte y (Leer más…)

Enfermeros y enfermeras en lucha por el reconocimiento profesional
Enfermeros y enfermeras de la Ciudad de Buenos Aires realizan una nueva medida en demanda del reconocimiento de la profesión. Agrupados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), pararán en el día de hoy en hospitales y Centros Asistenciales de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) porteños. En tanto que se concentrarán frente a la Cámara de Apelaciones de la Ciudad para presenciar la audiencia judicial entre la organización y funcionarios del Ministerio de Salud porteño que encabeza Fernán Quirós, en el marco del reclamo de reconocimiento de la profesión, (Leer más…)

“La historia reivindica el rol de los artistas en los procesos revolucionarios”
Virna Molina, directora audiovisual que alterna entre el documental y la ficción, comparte reflexiones sobre la potencia narrativa de la memoria, el valor del cine político en tiempos de plataformas y los puentes entre generaciones militantes y creadoras. Texto Maia Kiszkiewicz / Fotos: Rodrigo Ruiz Cobertura colaborativa con Revista Cítrica 1994. Semana Santa. Un equipo de compañeros y compañeras del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda planea ir a un festival de cortos audiovisuales estudiantiles e independientes en Villa Gesell. Con argumentos diversos, varias personas abandonan el plan. El (Leer más…)