
Azul Schenquerman: “Ser independiente es tomar el camino”
por Maia Kiszkiewicz Azul Schenquerman sueña con que su música acompañe a las personas. Y si de algo sabe esta artista de 20 años es de construir realidades a partir de sueños. Su historial comienza en 2015, cuando decidió compartir su cover de Going Home con el autor, Ásgeir. Grabó, envió y tuvo respuesta. Conforme y motivada, siguió trabajando y se presentó al certamen Vamos Las Bandas que buscaba alentar la labor musical creativa de jóvenes artistas. Lo intentó y fue seleccionada para representar a la Ciudad Autónoma de Buenos (Leer más…)

El derecho a habitar la locura
por Miranda Carrete Jessi Jess tiene 34 años, escribe desde que tiene memoria, a los 12 años hizo un taller de periodismo y su mamá todavía guarda la primera nota que hizo en la que pedía que vuelvan los feriados de carnaval; «desde chica re politizada”, se ríe con su propia descripción. Es poeta, narradora, villera, feminista, militante y estudiante, está en tercer año de la Licenciatura en Periodismo en la Universidad Nacional de Avellaneda, no sabe si va a recibirse, pero cursar le brindó herramientas para poder llevar adelante (Leer más…)

Teatro y Contexto: Las Manos Sucias de Jean-Paul Sartre
Ficha Técnica Elenco: Daniel Hendler, Guido Botto Fiora, Flor Torrente, Ramiro Delgado, María Zubiri, Ariel Pérez De María, Nelson Rueda, Juan Pablo Galimberti, Guillermo Aragonés. Adaptación y dirección: Eva Halac Escenografía y vestuario: Micaela Sleigh Duración: 110 minutos. Lugar: Sala Casacuberta, Teatro San Martín, Corrientes 1530, CABA, Temporada: 2022. Reseña: Laura Molina Desarrollo Lo primero, es decir que esta obra no consiste en un mero entretenimiento ni en resolver una intriga. De modo que no hay peligro de “spoiler” o de “spoilear” la obra, como suele advertirse en comentarios y críticas varias. Aquí, como en las (Leer más…)

Ilustro para no olvidar: un reclamo en forma de arte
por Maia Kiszkiewicz Luego de varios meses de caminar la ciudad, Natalia Karbabian notó una enorme baja del patrimonio arquitectónico y un incremento en la construcción de altura en barrios que solían lucir casas bajas. Para ella, que es arquitecta, la pérdida, en construcción y calidad de vida urbana, es notoria y dolorosa. “Vi como demolían la esquina de Olazábal y Vidal. Eso me interpeló, me atravesó, y esa misma noche empecé a ilustrar las demoliciones de identidad”, cuenta Natalia, en comunicación con Periódico VAS. Su trabajo resulta en un (Leer más…)