
La “Identidad milonguera” de Ariel Prat
María Nieves, Milena Plebs, Geraldín Rojas, Miguel Ángel Zotto, Teté Rusconi y Dany García integran el elenco danzante tributado en “Identidad milonguera”, un disco que para Ariel Prat, responsable de las músicas y la voz, “implica la emoción de encontrarme con una parte de mi vida”. Prat, un artista que como compositor y cantante está ligado a la murga y a la cultura popular desde hace más de tres décadas, encarna naturalmente un universo que le es absolutamente propio. “Me pasa mucho que estoy muy contento porque no estoy haciendo (Leer más…)

Festivar: intercambio, experiencia,
reconocimiento y compromiso por Maia Kiszkiewicz El Festival de Proyectos Artísticos con Impacto Social, Festivar, que se realizará entre el 19 y el 23 de abril, es un evento que busca promover la capacitación, difusión, encuentro y discusión de proyectos culturales con impacto social. La organización de esta propuesta surge en 2019. “La idea original era hacer tres días de actividades en el Centro Cultural Haroldo Conti”, cuenta Uriel Fernández, Codirector del Festivar, y agrega que, debido a la situación de pandemia, los planes cambiaron. “Entonces, pensamos en una forma (Leer más…)

Matemurga arribó a Portugal
por Sergio Arboleya El grupo de teatro comunitario Matemurga lleva a Portugal la singular experiencia barrial que ostenta dos décadas de trayectoria presentándose hoy y el jueves próximo en las ciudades de Faro y Oporto, donde hará confluir a locales y más de una treintena de visitantes para ofrecer su espectáculo “Herido barrio”. El conjunto dirigido por Edith Scher, teatrista, cantante y música, se convierte con este par de actuaciones en el segundo elenco argentino de estas características en llegar a Europa -el anterior había sido el Grupo de Teatro (Leer más…)

Radiografía de un inicio de clases sin vacantes
por Federico Coguzza Todo artículo que se escriba con pretensiones de ofrecer un panorama sobre el inicio de clases, de un tiempo a esta parte en el distrito más rico del país: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra con una realidad ineludible: miles de pibes y pibas no tienen lugar en la escuela pública. Sin embargo, y paradójicamente, no es la imposibilidad de acceso a la educación de una parte de los niños, niñas y adolescentes porteños y porteñas lo único que se repite. Se replican también los (Leer más…)