Día del barrio San Nicolás

Por Gabriel Luna El 23 de agosto de 1812 se izó, por primera vez en nuestra ciudad, la bandera nacional en la torre de la iglesia San Nicolás. Esta iglesia –que le dio nombre al barrio- estaba ubicada a pocos metros del Obelisco, tenía su frente sobre Carlos Pellegrini y miraba hacia el río en los tiempos que la Av. Corrientes era angosta y no había Obelisco ni Av. 9 de Julio. Que el 23 de agosto se haya establecido por alguna ordenanza como día del barrio no quiere decir (Leer más…)

Sentencia a favor de los Medios Vecinales

La Justicia porteña ordenó la suspensión de la resolución, dictada por la Subsecretaría de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad, que reduce hasta en un 20% el monto de la pauta publicitaria que les corresponde percibir por Ley a los medios vecinales de comunicación social. En el año 2007 se sancionó la Ley 2.587, que crea un Registro de Medios Vecinales de Comunicación Social y regula la contraprestación publicitaria que el Gobierno de la Ciudad mantiene con los mismos. Esta normativa materializa los derechos culturales garantizados en el artículo (Leer más…)

Sin Medios de Comunicación Social no hay democracia

“Basta de Persecución del Gobierno de la Ciudad a las Radios Comunitarias”, se titula el comunicado de prensa emitido por un conjunto de Medios Vecinales de Comunicación Social de la Ciudad de Buenos Aires, en su mayoría producciones radiales, apercibidos por la Secretaria de Comunicación Social.  Concretamente,  estas sanciones alegan que estos Medios Vecinales de Comunicación Social incumplen con lo establecido en artículo 5 del Decreto Reglamentario que establece que el 50% de sus contenidos debe ser inherente a la problemática de su área de influencia, entendiendo como tal toda (Leer más…)

Senadores con dios y con el diablo

Jornada histórica – 8A – Parte I Por Ximena Schinca “Estoy acá porque creo en Dios, porque soy creyente, porque cuando una mujer aborta, está matando a una persona y tiene que pagar por eso, aunque sea mínimo, pero tiene que pagar”, nos respondió Nicolás de 21 años, cavilando cada una de sus pocas palabras, pañuelo celeste en cuello, gesto de calma confesional. Sin mucho más que querer decir, Nicolás agradeció la consulta y siguió caminando por la calle Entre Ríos, junto a otros dos jóvenes que prefirieron no realizar declaraciones. (Leer más…)