Los Contamientos de Sueños

“Somos contadores de sueños, contadores de sueños despiertos… Al dormir y empezar el sueño es como entrar en el cine ¡sin saber qué van a  dar!” Los contentamientos de Sueños es un espectáculo para todo público hecho por niños y niñas que se pondrá los sábados a las 20hs., a partir del 16 de junio y hasta el 14 de julio, en el Circuito Cultural Barracas de avenida Iriarte 2165. Actuar, jugar, soñar y crear, para nosotros, “los contadores de sueños”, está todo relacionado entre sí. En cada encuentro nos (Leer más…)

Si lo viera Pasteur…

Larreta cierra hospitales modelo por Cristina Sottile No siempre Occidente tuvo a disposición vacunas, antibióticos y la conciencia de la necesidad de (por ejemplo) operar en un medio estéril. Todo esto es muy reciente; el higienismo del siglo XIX fue adoptado casi simultáneamente por la Argentina, y se plasma en la arquitectura de nuestros hospitales que siguen el modelo hospitalario de Pasteur. Aparecen así, en Europa y aquí, los hospitales con pabellones para separar diferentes tipos de enfermedades y tratamientos, con la doble circulación, que establece recorridos para profesionales, personal (Leer más…)

Por una Plaza de Mayo sin rejas

Los organismos defensores de derechos humanos: Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos, HIJOS, Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), Familiares y compañeros de los 12 de la Iglesia de la Santa Cruz, Asociación Buena Memoria, Hijas e hijos del exilio, junto al Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires (ODH), presentaron una petición a Horacio Rodríguez Larreta, Jefe Gobierno porteño,  para que de manera inmediata haga retirar las rejas colocadas en la Plaza de Mayo. Esta petición se fundamenta, en (Leer más…)

Semana de África en Buenos Aires

En nuestro país, la celebración del día internacional de África coincide con la conmemoración de la Revolución de Mayo. La misma fecha, 25 de mayo, para dos realidades que se complementan, pues durante siglo XVII ingresaron al Río de la Plata cerca de doscientos mil africanos esclavizados que, luego de ser marcados a fuego, eran trasladados a los barracones de las estancias para su engorde. Una vez recuperados se los encadenaba y llevaba para ser vendidos en Potosí, Córdoba, Tucumán o Santiago de Chile. Proxenetas, traficantes y timadores fueron la (Leer más…)