Délfor: Un Chaplin Porteño

entrevista: Mariane Pécora Délfor Amaranto Dicásolo llegó a Buenos Aires desde su Chivilcoy natal en la década del 40, tenía entonces 20 años. Traía una maleta llena de sueños, quería jugar en la primera de Boca Junior. Pero las circunstancias hicieron que otra fuera su suerte: en el 41 empezó a trabajar en radio, fue imitador solista en La matinée de Juan Manuel, y comenzó a ser conocido como Délfor, el fantasista de la voz. Más tarde, adquirió renombre con el programa Teledisloque donde se parodiaba a los periodistas radiales. El (Leer más…)

«Tener identidad es lo más lindo que hay»

Francisco Madariaga Quintela fue apropiado en 1977 y recuperó su identidad después de 33 años gracias a la acción de las Abuelas de Plaza de Mayo.  Francisco Madariaga Quintela, es hijo de Silvia Quintela, secuestrada por la dictadura militar el 17 de enero de 1977 en la localidad bonaerense de Florida, cuando estaba embarazada de cuatro meses y de Abel Madariaga, quien se exiló y regresó al país en 1983.

Máximo Paz: Una Historia a Través del Retrato

por Mariane Pécora El retrato nació como documento. Si bien su historia tiene un inicio discutido: para algunos el retrato nace en Grecia, para otros en Roma y no falta quien lo sitúa en el Renacimiento. Efectivamente, en el siglo XVII las cortes europeas contaban con retratistas oficiales y tanto los nobles como las familias de gran fortuna eran retratados.

El Oficio de Luthier

por Mariane Pécora La palabra francesa luthérie, hace referencia al arte de construir instrumentos de cuerda. El nombre luthier proviene de la palabra francesa luth , que procede del árabe ‘laúd’. Genéricamente Al’ud significa «la madera». En el mundo hispano se traduce el término como «laudero» o «lutero» y su significado se amplía a quien construye y repara cualquier tipo de instrumento de cuerda. En Argentina, el término se usa a veces, por extensión, a todo constructor de instrumentos musicales (idiófonos, membranófonos, cordófonos o aerófonos). La técnica de fabricación artesanal (Leer más…)