La Otra Historia de Buenos Aires

Segundo Libro PARTE XXX por Gabriel Luna Junio de 1680. Mientras el maestre de campo y gobernador santafesino Antonio Vera Mujica organiza las tropas desplegadas en la Banda Oriental para asediar y destruir a la Colonia do Sacramento, recién fundada en flagrante ocupación portuguesa de territorio español, mientras que los vecinos de Buenos Ayres, al otro lado del Río y a pocas leguas de la Colonia recién fundada, se preparan para la guerra, la invasión portuguesa, hacen prácticas y paradas militares, trincheras, acopios, hacen arreos, abasto de carne, reuniones patrióticas (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires

Segundo Libro PARTE XXIX C por Gabriel Luna La guerra por Colonia do Sacramento El 13 de febrero de 1680, José Garro, el gobernador del Río de la Plata, pone fin a las negociaciones con Manuel Lobo, el gobernador de Río de Janeiro, y convoca a una Junta de Guerra. Ese mismo día, parte de la isla Santa Catarina -actual Florianópolis- la malograda expedición de Soares Macedo con sus tres sumacas reparadas dos veces. Macedo no conoce la determinación de Garro pero tiene la orden de unirse a Lobo y (Leer más…)

La revolución NO es un sueño eterno

-con el perdón de Castelli y Rivera- por Gabriel Luna Yo pisaré las calles nuevamente de lo que fue Santiago ensangrentada y en una hermosa plaza liberada me detendré a llorar por los ausentes. Pablo Milanés PARTE III Los días y las noches pasan pero la revolución permanece. Y se suman más países latinoamericanos, contra la reforma laboral y de la jubilación, contra los ajustes y la desigualdad, que propone e impone el neoliberalismo desde las corporaciones y la metrópoli. El engaño del modelo neoliberal, o sea del colonialismo, consiste (Leer más…)

Revuelta y revolución

por Gabriel Luna PARTE II Hubo los últimos cuatro años en Latinoamérica dos grandes triunfos electorales del neoliberalismo, ambos impulsados desde EE UU y logrados gracias a los espíritus colonizados y además potenciados por fake news y lawfare. Primero sucedió con Macri en 2015 y después con Jair Bolsonaro, que llegó a la presidencia de Brasil en enero de 2019, tras una enorme manipulación mediática y un circo judicial que puso a Lula da Silva entre rejas impidiéndole competir en las elecciones. Luego de estos “triunfos” que acentuaron las transferencias (Leer más…)