
La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE XXXI Los hermanos Sousa y el fantasma del Puerto por Gabriel Luna A fines de 1531 los hermanos Sousa están en el Río de la Plata con el afán de colonizar y acrecentar los territorios de la Corona portuguesa. Éste será el objetivo primario, pero no el más importante; es sólo lo que debe hacerse primero (según la Corona) para llegar a las ricas tierras del Rey Blanco y a la Sierra de Plata. De modo que mientras el almirante Martín Afonso Sousa -con las naves fondeadas entre (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE XXX por Gabriel Luna Pizarro y Sousa, caminos diversos pero el mismo destino Mientras Francisco Pizarro ocupa la ciudad de Coaque en Ecuador, saquea almacenes y templos, acumula un respetable tesoro, da provisión y descanso a su tropa y espera refuerzos desde Panamá y Nicaragua para continuar, Martín Afonso Sousa zarpa de Río de Janeiro bordeando la costa rumbo al sudoeste durante 200 kilómetros, y llega el 12 de agosto de 1531 a la isla de Cananéia. Los dos, el español y el portugués, yendo por distintos océanos, (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE XXIX Los caminos hacia el Rey Blanco por Gabriel Luna Sousa. La primera expedición colonizadora al Río de la Plata No fue española sino portuguesa. La primera expedición colonizadora al Río de la Plata no fue la de Pedro Mendoza, sino la de Martín Afonso Sousa. Los portugueses habían llegado a este estuario dos veces tras la malograda exploración de Solís; habían encontrado a Francisco Puerto, un grumete salvado y protegido por los caníbales que mataron a Solís, y a Melchor Ramírez y Enrique Montes, sobrevivientes del naufragio (Leer más…)

La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE XXVIII La expansión mundial del Imperio por Gabriel Luna Tras su espectacular y soberbia coronación como emperador de toda la Cristiandad a fines de febrero de 1530, Carlos V -que es además rey de Italia, Alemania, los Países Bajos, España, y de América, ese mundo desconocido por conquistar- acaba una prolongada estancia de cuatro meses en Bolonia y se dirige con sus ejércitos por la Lombardía hacia el norte. Irá por sus dominios, recibiendo pleitesías, fortaleciendo alianzas y cerrando acuerdos; irá a encontrarse con su hermano Fernando -el (Leer más…)