Antídotos contra la Infodemia

por Mariane Pécora La red global, ese inmenso universo de internet que en sus albores se presentaba como una herramienta de participación, comunicación y libre expresión, ha mutado en un engranaje corporativo que devora el sentido común. La manipulación que ejercen las redes sociales, a partir del control de nuestros datos, transforma la realidad en una fábula y pone en marcha un complejo engranaje donde la desinformación, las falsas noticias y la banalización de la comunicación dan origen a la posverdad, fenómeno que en estos tiempos de peste denominamos infodemia. Cómo percibimos (Leer más…)

Duele la Escuela Taller del Casco Histórico

por Mariane Pécora En mayo del año pasado, cuando se iniciaba este largo confinamiento, publicamos una crónica sobre el devenir de la Escuela Taller del Casco Histórico, su historia, su identidad, su lucha por la permanencia y la importancia de ocuparse de la continuidad de esta institución en tiempos de peste, cuando se hace palpable la falta de políticas estatales orientadas a la educación, la protección del patrimonio y, obviamente, a la salud. Por un momento, supusimos que la pandemia detendría el avance de la piqueta, de la especulación inmobiliaria, (Leer más…)

Toma, censo y déficit habitacional

por Mariane Pécora La toma se llama Fuerza de Mujeres. Se trata de un asentamiento precario erigido en el predio denominado La Containera en el Barrio Múgica (ex Villa 31), a un costado de la llamada urbanización de la zona, sobre un terreno usado como basural. Se trata de 100 familias, en su mayoría compuesta por mujeres víctimas de violencia de género, entre las que se encuentran 170 niños, niñas y adolescentes. Se trata de personas sin techo, que limpiaron ese predio e improvisaron un acampe para resguardarse del frío, (Leer más…)

Día de la mujer afrodescendiente

arte, grito y resistencia Si quieres seguir el rastro de la diáspora africana en Buenos Aires, descalza tus pies y baja tu mirada que allí, muy por debajo del asfalto duerme silente el empedrado donde yacen nuestros huesos y memorias adoquinadas. Si quieres resarcir los imaginarios sobre la diáspora africana en el Sur que somos, vuelve tu mirada al Paraná y al Río de la Plata, que allí, bajo el influjo de la gran Yemanyá, siguen intactas nuestras aspiraciones libertarias. Lilia Ferrer Morillo por Mariane Pécora La obra de la artista (Leer más…)