Papelitos. Un Mundial en tiempos de dictadura

por Mariane Pécora Entre la fiesta y el horror ¿Existen universos paralelos?, se pregunta Ailín Bullentini en una de las crónicas que escribió para Papelitos. Una investigación periodística de NAN, que deconstruye el Mundial de 1978 desde todas sus aristas: la deportiva, la comunicacional, la organizacional, la de los organismos de derechos humanos, la de las violaciones a los derechos humanos cometidos por el terrorismo de Estado y la del exilio. Vamos a empezar por contar qué es NAN. Se trata de un colectivo de periodistas que apuesta a la (Leer más…)

Desfinaciamiento Integral

  El programa de Educación Sexual Integral sufre un fuerte desfinanciamiento a nivel nacional y  en particular en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, a esa conclusión arribó el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad (ODH) ante la respuesta a un pedido de informes del Ministerio de Educación de la Nación sobre la aplicación del Programa Nacional de Educación Sexual ESI. En dicho informe, el Ministerio de Educación de la Nación reconoce el desfinanciamiento del Programa de Educación Sexual Integral, indicando que durante 2017 la inversión en (Leer más…)

Plaza de Mayo enrejada

La exclusión manifiesta ¿Usted imagina la Plaza Mayor de Madrid, la Plaza España de Roma o la Plaza del Zócalo de México enrejadas? Sin duda que no. En la mayor parte del mundo no hay plazas enrejadas o valladas, mucho menos en las urbes que se precian de ser atractivos turísticos. Asunción en Paraguay y Buenos Aires en Argentina son dos ciudades que compiten en metros cuadrados de enrejados del espacio público. La primera no tanto, pero la segunda: Buenos Aires, que aspira a posicionarse como un polo turístico de (Leer más…)

Larreta contra medios vecinales de comunicación

por Rafael Gómez / Mariane Pécora  Todas las voces, todas… Detrás de cada medio vecinal de comunicación social hay personas, no empresas ni corporaciones. Quienes gestionan y producen estos medios cumplen varios roles simultáneos: hacen las veces de cadetes, directores, publicistas, investigadores, historiadores, literatos, diseñadores, periodistas, cobradores, editores, etc. Asumen ese inmenso desafío, convencidos de que no hay democracia real sin medios independientes, autogestivos, territoriales. Y son importantes cada una de sus voces en la concentración mediática y manipuladora actual, porque no hay democracia real sin pluralidad de voces. En (Leer más…)