
«Un violador en tu camino»
por Mariela Acevedo fotos Mariane Pécora La performance de Las Tesis, artivistas chilenas que idearon la intervención artística que se trasladó a diversos escenarios callejeros y se tradujo a distintos idiomas, plasma la potencia de la imaginación feminista: catarsis, denuncia, cuerpa colectiva, baile y la convicción profunda de que quebrar el silencio es la forma de hacer algo de justicia. El 6 de diciembre la performance que se replicó en cientos de ciudades latinoamericanas y europeas se realizó en la Ciudad de Buenos Aires. En tres escenarios distintos, Tribunales, Obelisco (Leer más…)

Evadir, no pagar, otra forma de luchar
El nuevo modelo chileno por Mariela Acevedo* Tras cuatro semanas de protestas en la calle, el gobierno chileno conducido por Sebastián Piñera envía débiles señales de modificaciones que no alcanzan a convencer a quienes exigen transformaciones reales y más profundas. Tras la cordillera, la crisis institucional y política apunta al celebrado “modelo chileno”, un paraíso capitalista que muestra las consecuencias de la exclusión de las masas del paradigma de derechos. Las paredes de Santiago son hoy un legado gráfico y simbólico de un fuego que no se apaga y que (Leer más…)

Un Encuentro “bisagra” para el movimiento feminista
por Mariela Acevedo* A pesar de la torrencial lluvia del sábado, de las dificultades en desplazarse en una ciudad con diagonales larguísimas y del frío que se instaló ese fin de semana largo de octubre, multitudes de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries participaron de talleres y otros espacios en el Encuentro que anualmente se autoconvoca en distintas ciudades del país hace más de treinta años. Se trató de un particular Encuentro en el que la discusión principal estuvo marcada por un doble comando entre las propuestas de (Leer más…)

Precarias a la deriva… por la Ciudad de Buenos Aires
La muerte de Cinthia Choque (28) —atropellada mientras trabajaba como agente de tránsito del Gobierno de la Ciudad— puso en foco las condiciones laborales en las que las mujeres trabajamos: mayor tasa de desocupación y precarización, alta feminización de las profesiones ligadas a las tareas de cuidado y formas explícitas o encubiertas de abuso sexual, son algunas de las situaciones que hoy se encuentran bajo la lupa. La crisis afecta a todes, pero son las mujeres y disidencias quienes hoy levantan las voces para denunciar estos fenómenos. por Mariela Acevedo* (Leer más…)