
La Otra Historia de Buenos Aires
Antecedentes PARTE XII por Gabriel Luna El 1º de marzo de 1520 la flota negra de Magallanes ha dejado Bahía Blanca y navega hacia el sur siguiendo la costa de la actual provincia de Buenos Aires, buscando empecinada el paso interoceánico, hasta llegar a la Bahía de San Blas. Allí hay un conjunto de islas pero ni señal del paso. El frío crece y también los vientos. Magallanes, atento a la experiencia isleña de Bahía Blanca -donde habían encontrado pingüinos que tomaron por sabrosos patos-, envía una chalupa con seis (Leer más…)

“Somos todos seres humanos, dejémonos de joder con las fronteras”
por Maia Kiszkiewicz Joaquín Enríquez cree que la vida son momentos. Él, como toda persona, transita, captura y selecciona algunos para contar. Su modo: la música, que se combina con el arte visual de Maitén López Braun para profundizar el acto de comunicar. “Complementar la escucha con lo visual resulta una experiencia cinestésica”, afirma el artista. Sinestesia: Imagen o sensación subjetiva, propia de un sentido, determinada por otra sensación que afecta a un sentido diferente. Y es que, sin duda, el arte que llega por la vista, el tacto, los (Leer más…)

“El arte tiene que ser un motor social de transformación, sino es márketing”
por Maia Kiszkiewicz La cultura se modifica en tanto las personas interactúan con el entorno y lo transforman. Es decir, las personas hacen la cultura. La construyen, destruyen, deconstruyen. Es que, como dijo el sociólogo y escritor, Joseph Vincent Marqués, en su texto “No es natural”, para mejor y para peor las cosas podrían ser de otra manera. “Saberlo le resultará útil para contestar a algunos entusiastas del orden y el desorden establecidos, que a menudo dicen que ́es bueno y natural esto y aquello´, y poder decirles educadamente ´veamos (Leer más…)

Lo mío no es carrera, es una caminata placentera
que pasa por el arte en distintas formas por Maia Kiszkiewicz Ana Benegas es cantautora, guitarrista, bajista y formada en actuación. Fue parte de Las Ex, corista de los Redonditos de Ricota, de Miguel Cantilo, y tuvo participaciones en proyectos de Miguel Abuelo, Jorge Pinchevsky y Kubero Díaz. Además hacía, junto a Krysha Bogdan y a Susana Pozner, en 1980, «La pesada de la danza». Una performance que incluía blues y rancheras. La música que compuso Ana en el pasado quedó en el recuerdo de quienes la escucharon en vivo. (Leer más…)